
Los orígenes de Del Viso se remontan al nacimiento del propio Pilar, a partir del reparto de tierras que Juan de Garay hizo entre sus compañeros de viaje. Hasta 1755 las tierras pertenecieron al Cabildo de Buenos Aires, año en el que pasaron a formar parte del Cabildo de Luján, del que dependió hasta 1821.
La denominación “Del Viso” como Ciudad de los Pájaros fue ideada hace más de 30 años por Héctor Maggiani, periodista pionero de la radio FM en nuestro país. La idea nació en 1988, inspirada en la Fiesta Nacional de la Flor, que cada año se hace en Escobar. Debido a la abundante fauna y flora de la localidad, Maggiani propuso que la ciudad Del Viso fuera conocida por su variedad de aves.
Antes de la Batalla de San Lorenzo, el General San Martín pasó la noche a orillas del Arroyo Pinazo con el Regimiento de Granaderos a Caballo, hoy declarado “Posta Pinazo Sitio Histórico Nacional Sanmartiniano”. El 28 de enero de 1813 el Coronel San Martín con sus Granaderos a Caballo se dirige rumbo a la Batalla de San Lorenzo y pasa la noche a la vera del arroyito a pocos kilómetros del centro de Del Viso, donde lleva adelante un recambio de su caballada antes del combate, el 3 de febrero, que le da una victoria clave contra los españoles.
En agosto, en La Parroquia “San Cayetano” de Del Viso celebran las fiestas patronales, en honor a San Cayetano, el “Santo del Pan y el Trabajo”.
Gran Buenos Aires, Chile
475 Los Crisantemos, 1669 Del Viso, Argentina
6286 Rosalia de Castro, 1669 Del Viso, Argentina
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos