
En la Plaza de Armas, está la Iglesia de San Francisco, construida a comienzos del siglo XX y de color amarillo, con 2 campanarios y un interior de madera característico. Cerca está la feria de artesanía donde se venden canastos tejidos. El Museo de Arte Moderno de Chiloé exhibe obras de artistas chilenos. Al oeste está el Parque Nacional Chiloé, que es el hogar de lobos marinos.
Fue fundada por Martín Ruiz de Gamboa en 1567, está ubicada en la ribera de un fiordo de aguas protegidas, en el centro de la isla y al este. Fue capital política de la provincia española hasta 1788 en que es desplazado por Ancud. Recien en 1982 es nuevamente designada capital provincial. Lugares para visitar Iglesias de San Francisco, este edifico de 1.300 mts. cuadrados, fue proyectado en cemento pero construido en madera por artesanos regionales. Costanera del Puerto, gran complejo comercial donde se reunen las lanchas que comercializar sus productos en la ribera, allí se encuentra la feria artesanal y los Palafitos Cocinerías con toda variedad de mariscos. Festival Costumbristas; que se realiza en la segunda semana de febrero, donde se reune lo mejor de la música popular de la isla. También se realizan excursiones al interior de la isla y a islas cercanas.
El principal paseo público de la ciudad es la Plaza de Armas, ubicada entre las calles O'Higgins, San Martín, Blanco Encalada y Gamboa, en la que se ubica una pileta con una estatua de la Pincoya en su centro. En el costado de calle Gamboa está la iglesia San Francisco, monumento nacional desde 1979 y Patrimonio de la Humanidad desde 2001.
El Parque Municipal se ubica en la parte alta de la ciudad, en él se celebra todos los veranos el Festival Costumbrista Chilote, el más grande de su tipo en el sur de Chile. En ese parque hay sectores para comer, donde diferentes agrupaciones sociales tienen módulos de venta de comidas típicas y muestras artesanales locales. Además, en dicho recinto se celebra la Feria de la Biodiversidad, que ofrece muestras de productos agrícolas, por ejemplo, las distintas variedades de papas existentes y cultivadas en el archipiélago.
El pequeño parque Plazuela del Tren fue instalado sobre el terreno de la antigua estación que fue destruida en el terremoto de 1960. Una antigua locomotora y otros objetos que se refieren a la historia de la línea ferroviaria fundada en 1912 entre Castro y Ancud están expuestos allí.
En el pueblo de Nercón, a 5 km al sur de Castro, e incorporado al radio urbano desde 2007, está la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón, construida en 1886-90 con un pequeño jardín delante del edificio. La iglesia mide 37,3 m de largo y 15,30 de largo.25 Fue declarada monumento nacional el 27 de julio de 1984 y Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 2000.
Entre Nercón y Castro se puede visitar astilleros donde se construyen lanchas de madera, cerca del puente del río Nercón hay una animita muy conocida en la provincia.
En el cerro Millantuy se encuentra un monumento a la virgen María, ofrece una vista al centro de la ciudad y al fiordo de Castro.
También se puede visitar la feria artesanal ubicada en calle Lillo, donde se vende artesanía local y extranjera especialmente tejidos de lana, objetos de madera y cestería.
Región de Los Lagos, Chile
Los mitos y leyendas son pan de cada día en la región de Los Lagos, con sorprendentes lugares como el archipiélago de Chiloé. ¿Amante de la buena mesa? Recorre sus Osorno, Puerto Montt y Frutillar, donde su naturaleza prístina y patrimonio cultural, son el escenario perfecto para degustar sus tradiciones gastronómicas.
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos