mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Construída en el año 1860, por encargo del empresario Gregorio Ossa, el Palacio que lleva su apellido funciona desde 1953 como la Casa de la Cultura de Ñuñoa.

Diseñado por el arquitecto Manuel Aldunate, el palacio ubicado en Irarrázaval 4055 se proyectó como la casa de descanso familiar de los Ossa, una mansión campestre que se aparta del estilo característico de las casas patronales chilenas. Inspirada en la arquitectura inglesa colonial, este palacio de dos pisos elevados sobre un zócalo es una de las construcciones más antiguas de la comuna.

El Palacio Ossa se destaca, además, por sus grandes jardines ornamentados con esculturas clásicas, siendo la fuente central del jardín la más importante, traída desde Francia a través de la Fundición Val d’Osne.

En 1910, el empresario y político chileno José Pedro Alessandri compró la propiedad, rebautizándola como Santa Julia en honor a su esposa Julia Altamirano. En manos de esta familia, sus salones fueron escenario de grandes recepciones y reuniones sociales hasta el año 1952, cuando decidieron donarla a la Municipalidad de Ñuñoa.

Así fue como el 9 de mayo de 1953, el alcalde José María Narbona la convirtió en la sede de la Casa de la Cultura de la comuna y fundó la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral. Dos décadas después, el palacio fue declarado Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales, mediante el Decreto N° 723 del Ministerio de Educación.


Lunes, 14 de Abril de 2025

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Ñuñoa

Que hacer en Ñuñoa

Casa de la Cultura de Ñuñoa

Construída en el año 1860, por encargo del empresario Gregorio Ossa, el Palacio que lleva su apellido funciona desde 1953 como la Casa de la Cultura de Ñuñoa.

Ver más
Que hacer en Ñuñoa

Palacio García, Corporación Cultural de Ñuñoa

Construído entre los años 1925 y 1931, el Palacio García alberga desde 1988 la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Ver más

Descubrí la provincia de Región Metropolitana de Santiago

ListingSingleVideo1.jpg

Dinámica y cosmopolita, la Región Metropolitana de Santiago cautiva con sus diversos panoramas que van desde paseos por viñedos y centros de artesanía, hasta lugares para practicar deporte aventura. Recorre cada una de sus rutas y asómbrate con una ciudad moderna rodeada por un entorno natural privilegiado.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos