mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Donde lo imposible, es posible

Llanquihue

Información, turismo y alojamientos

El 19 de junio de 1968 el Gobierno promulga la ley que crea la Comuna de Llanquihue. El Congreso Nacional aprueba el Proyecto de Ley, que en su primer artículo señala: Créase la Comuna de Llanquihue, la cabeza será el pueblo de Llanquihue.
Colonización alemana
La historia de Llanquihue se entremezcla con la colonización alemana en la zona sur. La idea de radicar familias de origen alemán en el sur de Chile, ya se había considerado en el siglo XVI. Por ser imposible en esos tiempos, esta enorme tarea de conquistar y colonizar estas apartadas e inhóspitas regiones se postergó. Estas inmensas tierras quedaron abandonadas por más de 300 años, hasta que después de la independencia y la Constitución de la República de Chile, el Gobierno propuso colonizar las regiones poco habitadas del territorio. Sin embargo, pese a la importancia que se le asignó a este proyecto, fue sólo hasta mediados del siglo pasado cuando se iniciaron los primeros viajes exploratorios en vías de colonizar estas tierras con inmigrantes de países europeos, alemanes preferentemente. Un joven oficial alemán Bernardo Eunom Phillippi fue quien inició esta tarea. En 1841 llegó por primera vez a Chiloé. Por los habitantes nativos fue informado que en el interior existía un gran lago, el Lago Llanquihue. Uno de los principales deseos de Phillippi era conocer el misterioso lago y explorar sus alrededores. Luego de conocer la zona, el oficial alemán se convenció que había descubierto una inmensa zona apta para su proyecto de colonización. Sin embargo, no recibe del Gobierno una resolución favorable y definitiva. En 1850 el Gobierno nombra como agente de Colonización a Vicente Pérez Rosales, quién de inmediato se lanzó a su difícil tarea. Emprendió excursiones con el objeto de informarse personalmente sobre las condiciones de las tierras disponibles. Mientras tanto llegaban periódicamente barcos con colonos. Después de muchos esfuerzos y pese a las adversas condiciones que se presentaron lograron las primeras familias de colonos alemanes establecerse en las riberas del Lago Llanquihue. Por Decreto del 23 de junio de 1853, el Gobierno dispuso que todo el territorio alrededor del Lago Llanquihue fuera considerado zona de colonización. Con el esfuerzo y tesón de estos primeros colonos, bosques impenetrables se transformaron en florecientes campos productivos.



Llanquihue

Distancia desde Santiago: 998 km

Código de área: 65

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en Llanquihue

Región de Los Lagos, Argentina

Departamento Puerto Montt

Los Volcanes torre A 201, 5400000 Puerto Montt, Chile

Departamento a orillas del lago

10 Manuel Montt, 5550832 Llanquihue, Chile

Habitación Familiar en Bungalow

Puente Minte, 5550000 Llanquihue, Chile

Monoambiente

1490 Pasaje Paicavi, 5500428 Llanquihue, Chile

Un lugar mágico en Puerto Montt

3053 Luis Tristán, 5500479 Llanquihue, Chile

Cabaña Las Cascadas Puerto Varas

Lomas Puerto Varas 122, 5500000 Llanquihue, Chile

Casa Pauly

1430 Emiliano Figueroa, 5503441 Llanquihue, Chile

Hotel Terrazas del Mar

124 Lota, 5503208 Llanquihue, Chile

Cabañas fariña

Salomón Negrín 1045, 5610006 Llanquihue, Chile

Descubrí Región de Los Lagos

Turismo en Región de Los Lagos

Turismo en Región de Los Lagos

Los mitos y leyendas son pan de cada día en la región de Los Lagos, con sorprendentes lugares como el archipiélago de Chiloé. ¿Amante de la buena mesa? Recorre sus Osorno, Puerto Montt y Frutillar, donde su naturaleza prístina y patrimonio cultural, son el escenario perfecto para degustar sus tradiciones gastronómicas.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos