UN TEATRO PARA TODO PÚBLICO En pleno centro de la Ciudad de las diagonales, el Teatro Argentino se constituye en un complejo cultural majestuoso que recibe a miles de visitantes de todo el país y que, gracias a su accesibilidad arquitectónica y comunicacional, se presenta también como un atractivo turístico inclusivo. El Teatro Argentino de La Plata es sede de famosas óperas, prestigiosas presentaciones de Ballet y los más conocidos conciertos que brindan artistas nacionales como internacionales. En tanto que su Sala lírica es considerada como una de las más destacadas del país. Este imponente complejo cultural cuenta, además, con distintos espacios para la realización de exposiciones artísticas. Destacan las diferentes salas de ensayo, los camarines y los talleres de producción propia. El edificio fue declarado de Interés Nacional en 1980: con una superficie de 60.000 m² cubiertos poli funcionales, salas independientes, áreas de ensayo, camarines y talleres de escenografía, vestuario y utilería, un grupo de técnicos y artesanos altamente calificados permiten la realización de todas las fases de una producción artística, desde las instancias preparatorias hasta la puesta en escena final. El antiguo Teatro Argentino de La Plata era no sólo una joya arquitectónica sino un edificio histórico -el más antiguo que existía en el país- hasta que, el 18 de octubre de 1977, se produjo un voraz incendio que posteriormente dio origen a la construcción del edificio actual, la que demoró veintitrés años. Hoy retomó el esplendor con el que cautivó a sus visitantes durante el siglo XIX. ¡Imposible dejar de conocerlo!


El edificio original se inauguró en 1890, pasando a manos de la Provincia de Buenos Aires en 1910. En 1937 fue refaccionado, modernizándose sus instalaciones y conservando su aspecto hasta el incendio de 1977. Esta situación generó que se comience un proceso de reconstrucción que concretado recién en 1999; cuando se convirtió en el actual complejo artístico con arquitectura “brutalista”. Su superficie cubierta alcanza los 60.000 metros cuadrados y la geometría de su planta, con diagonales mayores y menores, evoca el plano de la Ciudad.
El Teatro posee tres salas de vanguardia.
La Sala “Alberto Ginastera”, con capacidad para 2.200 espectadores, tiene excelentes condiciones acústicas y de visibilidad y cuenta, además, con maquinaria escénica de avanzada y un sistema de plataformas móviles que permite cambios escenográficos en un tiempo ínfimo. La iluminación escénica se compone de 500 artefactos, controlados a través de sistemas computarizados de última generación.
La Sala “Astor Piazzolla”, con capacidad para 300 espectadores, está diseñada como un microcine y dedicada a conciertos de cámara, producciones teatrales, recitales populares, conferencias, congresos, master classes y simposios.
La Sala “Emilio Pettoruti” es el lugar de realización de muestras y exposiciones.
Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la Boletería del Teatro Argentino o a través del sitio online www.tuentrada.com/teatroargentino
Lunes, 15 de Abril de 2024