mi guia de turismo miGuíadeTurismo

El acceso a la localidad se ubica a unos 16 kilómetros de la ciudad de Pergamino, sobre la RP Nº32.

Los orígenes del pueblo están ligados al de la familia Ocampo. En el año 1890, cuando el Ferrocarril Central Argentino atravesó las tierras, Manuel Anselmo, Narciso y José León Ocampo, eran dueños de una estancia con una extensión de 26.000 hectáreas.

En 1894 la estación Manuel Ocampo, se agregó al trazado original que sólo había incluido la estación El Socorro, en el largo recorrido de Pergamino a Peyrano, en la provincia de Santa Fe.

Los hermanos Ocampo se dividieron el condominio en 1896, pasando las tierras a ser propiedad de José León. En 1911 Melchora Beláustegui de Ocampo y sus hijos decidieron la división de las tierras contiguas a la estación para fundar allí un pueblo, que denominaron con el nombre que le habían asignado a la estación y que rendía tributo a su antepasado: Manuel Ocampo. Manuel Anselmo, por su parte, había fundado dos años antes, en 1909 un pueblo en sus propias tierras al que asignó el nombre de su esposa: Villa Angélica, ubicado frente a la estación El Socorro.

El trazado original era de 96 manzanas con lotes de dimensiones irregulares, lo que da cuenta de la idea de fundar un pueblo que en poco tiempo pudiera convertirse en una pequeña ciudad. En pocos años llegaron las dependencias oficiales, el crecimiento comercial, la escuela pública y la vida de relación dará vida propia a esta localidad.

Esta localidad se caracteriza por contar con varias estancias construidas por la familia Ocampo, cuyos cascos se encuentran en gran estado de conservación original. Una de ellas, era la predilecta de la escritora Victoria Ocampo, nieta de Manuel Anselmo.

El vínculo de la localidad con el legado de los Ocampo también es notable en la gran tradición literaria de la localidad. Allí se lleva a cabo el Festival Internacional y Nacional de la Poesía que se lleva a cabo durante cada mes de octubre.

​La localidad celebra a su santo patrono, San Antonio de Padua, cada 13 de junio.


Jueves, 12 de Diciembre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Pergamino

Que hacer en Pergamino

Parque General San Martín

Ubicado a 700 metros del centro, entre el Paseo Ribereño González Gattone, la Avenida Juan Domingo Perón y Lavalle, ocupa 25 hectáreas y cuenta con dos sectores: un área deportiva ...

Ver más
Que hacer en Pergamino

Museo del Inmigrante

Casa de la Cultura, vieja estación de ferrocarril.

Ver más
Que hacer en Pergamino

Beata Crescencia Pérez

María Crescencia Pérez es una religiosa de la Congregación de las Hermanas del Huerto, Beatificada el 17 de noviembre de 2012 tras haberse comprobado uno de sus milagros. ...

Ver más
Que hacer en Pergamino

Museo del Gaucho

El Museo se inauguró el 9 de noviembre de 1991. En distintos sectores del edificio, se dispusieron objetos representativos del acervo criollo. Estos elementos fueron donados por ...

Ver más
Que hacer en Pergamino

Manuel Ocampo

El acceso a la localidad se ubica a unos 16 kilómetros de la ciudad de Pergamino, sobre la RP Nº32.

Ver más

Descubrí la provincia de Buenos Aires

ListingSingleVideo1.jpg

Llanura, praderas, humedales, lagunas, ríos, mar y sierras conforman la diversa geografía de la provincia más poblada del país.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos