mi guia de turismo miGuíadeTurismo

En los pueblos escondidos, el céfiro temprano aroma las praderas y las placidas venturas de las arboledas se dibujan en la distancia. Paz, seguridad y descanso, estos lugares de Buenos Aires presentan sus bellos paisajes naturales que los convierten en lugares con un atractivo único. Te invitamos a que descubras los pueblos de Bolívar, lugares para distenderse con la armonía de sus días. Ibarra

Ibarra
Pintoresco pueblo ubicado a 18 kilómetros de San Carlos de Bolívar; se encuentra emplazado sobre 16 manzanas con una particularidad: todas las casas tienen el techo de tejas españolas. La población es aproximadamente de 40 habitantes y se caracteriza por la tranquilidad habitual de los pueblos rurales. Entre sus atractivos se destacan la Fiesta del Cerdo que se realiza en el mes de mayo y la Fiesta del Chorizo Seco en agosto, la casa de retiro Cura Brochero (ex hotel El Hornero), el antiguo tanque de agua sobre la estación de tren y su gran vegetación: cada calle está forestada con una especie de árboles distinta.

Miramar
Este paraje se localiza a 30 kilómetros de la ciudad de Bolívar. Se llega a él a través de un camino de curva y contra curva. Su atractivo principal es la pulpería. En el siglo XIX fueron censadas unas 350 pulperías en la provincia de Buenos Aires, hoy quedan solamente 30 de ellas y ésta es una de las últimas que lucha por mantener sus puertas abiertas al público. En la actualidad se realizan jornadas de día completo en donde se puede disfrutar de tablas de picadas, el típico asado criollo y juegos campestres. Su propietario, Juan Carlos Urrutia, bisnieto del fundador, mantuvo intacto este excepcional lugar y los espera para trasladarse a tiempos pasados.

Urdampilleta
Ubicado al sudoeste de la ciudad de San Carlos de Bolívar sobre la Ruta Provincial 65, su origen data de septiembre de 1904 cuando se inaugura la estación de trenes que lleva el nombre Torrecita. Poco después, Don Nicanor Urdampilleta solicita la autorización de fundación del pueblo en terrenos de su propiedad linderos a la estación, con el deseo que llevara su apellido en homenaje a su padre, uno de los primeros pobladores del partido de Bolívar. En el pueblo se puede visitar el Museo Municipal de Urdampilleta y la iglesia Cristo Rey (Carlos Pellegrini 499). Además, todos los años en el mes de julio se realiza en el predio de la Sociedad Española la Fiesta del Chorizo Seco.
¡Paz y tranquilidad!



Viernes, 3 de Mayo de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Bolivar

Que hacer en Bolivar

Pulpería Miramar

Una de las últimas pulperías vigentes de la provincia de Buenos Aires. Una pulpería era, el establecimiento comercial típico de las distintas regiones de la colonia española. ...

Ver más
Que hacer en Bolivar

Centro Cívico

El corazón de la ciudad super renovado Las mayor parte de las ciudades hispanoamericanas cuentan con un centro civico donde se unen lo estatal, lo religioso y lo comercial en ...

Ver más
Que hacer en Bolivar

Parque Municipal Las Acollaradas

Paseos, parrillas, juegos infantiles y actividades por doquier en un ambiente natural ideal para pasar el día. El orgullo de la ciudad, un espacioso parque que cuenta con una ...

Ver más
Que hacer en Bolivar

Visitar Unzúe

Un lugar donde podrás encontrar armonía y tranquilidad, a menos de 20 km por RN 205 con dirección noreste a la ciudad de San Carlos de Bolívar. Entre los atractivos que te ...

Ver más
Que hacer en Bolivar

Visita Hale

Sus caminos, escoltados por frondosa arboleda, son el lugar de descanso ideal para toda la familia. Además, cuenta con una hermosa capilla merecedora de ser visitada. Entre la ...

Ver más
Que hacer en Bolivar

Tres pueblos para Visitar en Bolivar

En los pueblos escondidos, el céfiro temprano aroma las praderas y las placidas venturas de las arboledas se dibujan en la distancia. Paz, seguridad y descanso, estos lugares de ...

Ver más

Descubrí la provincia de Buenos Aires

ListingSingleVideo1.jpg

Llanura, praderas, humedales, lagunas, ríos, mar y sierras conforman la diversa geografía de la provincia más poblada del país.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos