mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Tierra del Fuego

Información, turismo y alojamientos

Descripción

La belleza del paisaje fueguino (montañas, glaciares, bosques, ríos con rápidos y cascadas, canales, islas, centros de deportes nivales invernales) y su sugestiva historia hacen de Tierra del Fuego un polo turístico de relieve internacional. Julio Verne y Charles Darwin, entre otros, quedaron fascinados por este, para ellos, remoto y curioso territorio. La oferta turística se centra más que nada en la ciudad de Ushuaia y alrededores.

























En 2004 se produjeron alrededor de 195 303 visitas a Ushuaia. El turismo internacional representa un 60% aproximadamente del total y se orienta en gran medida a la Antártida, el restante 40% es turismo nacional que llega principalmente de Buenos Aires.

























Entre los atractivos turísticos se destacan:












Parque Nacional Tierra del Fuego.












Museo del Fin del Mundo, ubicado en el exedificio del Banco Nación.












Museo del Antiguo Presidio.












Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo.












Faro Les Éclaireurs, que habitualmente es llamado el Faro del Fin del Mundo, por aquel nombrado en la obra de Julio Verne, aunque al que se refería el escritor, verdaderamente, se encuentra en la isla de los Estados, también perteneciente a esta provincia.

Información

Capital: Ushuaia.
Fecha de fundación: 12 de octubre de 1884.
Fundador: Comodoro Laserre.
Superficie: 1.002.445 km2.
Población: 190.641 habitantes (Censo 2022).
Límites: Norte, con las aguas del Océano Atlántico Sur en el Mar Argentino; Este, con las aguas del Océano Atlántico Sur y el meridiano de 250 oeste; Sur, a los 900 sur en la Meseta Antártica donde convergen todos los meridianos terrestres; Oeste, con el meridiano 740 oeste, con ¡as aguas del Océano Pacífico Sur y la República de Chile (en el meridiano 67° 16´ O, corresponde al del Cabo de Hornos; en el paralelo de 56° 22´ ° y en el meridiano de imaginaria 65° 43´ O hasta cerrar una línea imaginaria que se une al límite internacional en el Canal Beagle).

Cómo llegar a Tierra del Fuego

Conectividad aérea
La Provincia cuenta con dos Aeropuertos Internacionales:
Malvinas Argentinas: Es la terminal aérea más austral del mundo. Se encuentra ubicada a 4 Km al Sur de la ciudad de Ushuaia.Paseo Roque Sánchez Galdeano.

Gobernador Trejo Noel: Se halla a unos 5 km hacia el Noroeste del centro de la ciudad de Río Grande.Calle Acceso a Aeropuerto.

Conectividad marítima
El Puerto de Ushuaia nació como fondeadero abrigado por el que se trasladaban pasajeros y mercaderías a tierra por medio de chalupas y carretones. Con el devenir del tiempo y el esfuerzo de sus habitantes se ha transformado en un importante y estratégico puerto de aguas profundas para el país. Su dominio, administración y explotación están en manos de la Provincia desde 1992.

Conectividad terrestre
Ruta Nacional 3. Desde el sur de la provincia de Santa Cruz, es necesario ingresar a Chile para cruzar en transbordador el estrecho de Magallanes (por Primera Angostura o Segunda Angostura) hasta la costa norte de Tierra del Fuego en Chile y reingresar a la Argentina por el paso fronterizo San Sebastián.

Distancias

Desde las otras capitales provinciales a la ciudad de Ushuaia, por caminos y rutas:

Ciudad de Buenos Aires: 3.228 km.
Córdoba: 3.228 km.
Corrientes: 3.960 km.
Formosa: 4.151 km.
La Plata: 3.132 km.
La Rioja: 3.663 km.
Mendoza: 3.393 km.
Neuquén: 2.523 km.
Paraná: 3.469 km.
Posadas: 4.268 km.
Rawson: 1.773 km.
Resistencia: 3.983 km.
Río Gallegos: 593 km.
Salta: 4.125 km.
San Fernando del Valle de Catamarca: 3.668 km.
San Juan: 3.453 km.
San Luis: 3.133 km.
San Miguel de Tucumán: 3.818 km.
San Salvador de Jujuy: 4.158 km.
Santa Fe: 3.438 km.
Santa Rosa: 2.628 km.
Santiago del Estero: 3.658 km.
Viedma: 2.268 km.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos