mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Vení a disfrutar

Santa Fé

Santa Fe es una provincia agrícola en el noreste de Argentina. A lo largo de su frontera oriental fluye el río Paraná, una de las principales vías fluviales de América del Sur. Rosario, un concurrido puerto en el río, alberga el Monumento de la Bandera Nacional, que conmemora la Guerra de la Independencia del siglo XIX en Argentina. La capital, Santa Fe de la Vera Cruz, tiene un centro colonial del siglo XVII. Ambas ciudades son base para la navegación en ríos y excursiones de pesca.

Descripción

Santa Fe es una ciudad histórica. Fue fundada en 1573 por Juan de Garay y es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le da una particular vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras. La ciudad es un lugar ideal para la realización de eventos, desde congresos, seminarios y convenciones científicas hasta festivales culturales, ferias populares, competencias deportivas y encuentros corporativos. Posee centros de convenciones de jerarquía internacional que permiten adaptarse a las características de cada evento. Dispone de 3000 plazas hoteleras y extrahoteleras con una amplia oferta gastronómica y cuenta con más de 50 salones y predios de primera línea equipados con tecnología de última generación: centros culturales, auditorios universitarios, multiespacios, salas especiales y estadios con infraestructura acorde a las exigencias actuales.

Información

Capital: Santa Fe de la Vera Cruz.
Superficie: 133.007 Km².
Población: 3.556.522 habitantes (Censo 2022).

Cómo llegar a Santa Fé

Conectividad aérea
Santa Fe cuenta con tres aeropuertos: El Aeropuerto Metropolitano Santa Fe - Sauce Viejo Ruta Nacional 11, Km. 452,50

El Aeropuerto Internacional Rosario "Islas Malvinas"Av. Jorge Newbery s/n.
Y el Aeropuerto de Reconqusta "Teniente Daniel Jukic"Ruta Nacional 11 Km. 781 s/n.

Conectividad ferroviaria
Trenes Argentinos presta un único servicio diario de ida y vuelta Buenos Aires (Retiro) – Rosario (Rosario Norte).

Por otra parte, el servicio Buenos Aires (Retiro) - Tucumán (San Miguel de Tucumán), con dos frecuencias semanales, realiza paradas en las siguientes localidades santafesinas: Gálvez, Rafaela, Sunchales y Ceres.
Asimismo, existe un servicio regional Cacuí (Chaco) – Los Amores (Santa Fe), con una frecuencia diaria de ida y vuelta.

Conectividad fluvial
Santa Fe cuenta con cuatro puertos públicos y el túnel subfluvial "Uranga - S. Begnis".

Los citados puertos públicos son: Puerto de Santa Fe, ubicado en el corazón de la Hidrovía Paraguay - Paraná (km. 584 del Río Paraná), siendo, aguas arriba, el último Puerto de ultramar apto para operaciones con buques oceánicos.
Dirección: Cabecera Dársena 1 - Puerto Santa Fe.

Puerto de Rosario, se ubica a orillas del Paraná, al sur de la provincia de Santa Fe y a 300 km de Buenos Aires, en el centro industrial, comercial y financiero más importante del país. Dirección: Av. Belgrano 2015 - Rosario.

Puerto Reconquista, se encuentra a 12 Km. de la ciudad, por Ruta Nacional A009. Desde allí es posible cruzar el río Paraná utilizando un servicio de balsa y lanchas que se dirigen a la ciudad correntina de Goya.
Dirección: Calle Prefectura Naval s/n - Puerto Reconquista.
Teléfono: (+ 54 03482) 499706.

Puerto de Villa Constitución, se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Canal Principal de Navegación del Río Paraná. Comienza en el Km. 365 del río Paraná, en el tramo de la vía navegable apto para el ingreso de buques de ultramar, desarrollado sobre un brazo del curso de agua y protegido por un dique artificial. Este puerto es comercial y de uso público.

Dirección: Bv. Seguí s/n - Villa Constitución.

El Túnel Subfluvial Uranga - S. Begnis es un corredor, que se encuentra debajo de las aguas del río Paraná, y une a las ciudades de Santa Fe de la Veracruz y Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. Su inauguración se dio en 1969 y, de este modo, se constituyó en el primer nexo efectivo de comunicación entre la Mesopotamia argentina y el resto del país.

Dirección: Av. Uranga 3208
Teléfono: (+ 54 0343) 4200400.
Correo electrónico: info@tunelsubfluvial.gov.ar

Conectividad terrestre
Está garantizada por numerosas rutas provinciales y por las siguientes carreteras nacionales:
Ruta Nacional 7. Ruta Nacional 8. Ruta Nacional 9. Ruta Nacional 11. Ruta Nacional 19. Ruta Nacional 33. Ruta Nacional 34. Ruta Nacional 95. Ruta Nacional 98. Ruta Nacional 168. Ruta Nacional 173. Ruta Nacional 174. Ruta Nacional 175. Ruta Nacional 177. Ruta Nacional 178.Ruta Nacional A007. Ruta Nacional A008.
Ruta Nacional A009. Ruta Nacional A012.

Distancias

Desde las otras capitales a la ciudad de Santa Fe de la Veracruz, por rutas y caminos:
Ciudad de Buenos Aires: 478 km.
Córdoba: 330 km.
Corrientes: 568 km.
Formosa: 713 km.
La Plata: 527 km.
La Rioja: 765 km.
Mendoza: 885 km.
Neuquén: 1.347 km.
Paraná: 31 km.
Posadas: 883 km.
Rawson: 1.665 km.
Resistencia: 545 km.
Río Gallegos: 2.845 km.
Salta: 1.074 km.
San Fernando del Valle de Catamarca: 770 km.
San Juan: 830 km.
San Luis: 625 km.
San Miguel de Tucumán: 767 km.
San Salvador de Jujuy: 1.107 km.
Santa Rosa: 810 km.
Santiago del Estero: 607 km.
Ushuaia: 3.438 km.
Viedma: 1.404 km.

Web oficial de turismo de Santa Fé

http://www.santafe.tur.ar/

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos