mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Vení a disfrutar. Estamos cerca

Entre Ríos

Tierra pródiga en recursos naturales, tuvo en Paraná la primera Capital Federal del país. Pionera en la colonización agrícola inmigratoria, es hoy escenario de importantes actividades agroindustriales.

Descripción

Abrazado por ríos, surcado por arroyos, delineado por lomadas y entramado por los densos verdes de las selvas en galería, el territorio de Entre Ríos se extiende propicio para la experiencia de un turismo diferentes y hasta aventurado.

Entre Ríos guarda en su mapa geográfico una variedad exquisita de escenarios que fácilmente convierten al visitante en un aventurero decidido a explorar lo desconocido y a gozar el riesgo controlado en ambientes naturales. Por las posibilidades de desafío que conllevan y la belleza de sus paisajes, destacan entre estos ambientes los ríos Paraná y Uruguay, el Delta, las barrancas y pendientes, la Selva de Montiel y las praderas del centro.

Trekking por el ondulado terreno entrerriano; mountain bike por circuitos de lomadas y médanos; travesías 4x4 sobre barro, arena, bosques y bañados; canotaje, windsurf, esquí acuático, kayak, motonáutica y hasta buceo en las masas acuáticas que definen el contorno provincial; son algunas de las propuestas que desafían a despertar la adrenalina.

Información

Capital: Paraná.
Fecha de fundación: aprox. 1731.
Superficie: 78.781 km2.
Población:1.426.426 habitantes (Censo 2022).
Límites: Norte, con la provincia de Corrientes; Este, con la República Orienta del Uruguay; Sur, con la provincia de Buenos Aires; Oeste, con las de Buenos Aires y Santa Fe.

Cómo llegar a Entre Ríos

Conectividad aérea
Aeropuerto General Justo José de Urquiza, ubicado 10 km al SE de la ciudad de Paraná, centraliza el tránsito aerocomercial de la provincia.
Dirección: Salvador Caputto s/n.
Aeródromo Comodoro Pierrestegui, situado en la ciudad de Concordia.
Dirección: Monseñor Rosch 5800.
Aeropuerto de Gualeguaychú
Dirección: Urquiza al Oeste s/n y Ruta 14..

Conectividad ferroviaria
Trenes Argentinos presta un servicio regional Paraná –Colonia Avellaneda, de lunes a sábado, con dos frecuencias diarias, tanto de ida como de vuelta, con las siguientes paradas intermedias: Francisco Ramírez, División de los Andes, Miguel David, Las Garzas, Gobernador Parera, Salvador Caputto, Gobernador Maya y Ramón A. Parera.

Conectividad fluvial
Entre Ríos cuenta con cuatro puertos dependientes del Instituto Portuario del Ministerio de Producción del Estado Provincial:
Puerto de Concepción del Uruguay, ubicado sobre el río Uruguay, tiene un calado de 25 pies y permite la operación de buques de hasta 225 m de eslora.
Dirección: Av. Paysandú 274, Concepción del Uruguay.

Puerto Ibicuy, situado sobre el río Paraná, posee un calado natural de 32 pies, lo que posibilita el atraque de cualquier tipo de buque.
Dirección: Progresiva del Km 217, Islas del Ibicuy.

Puerto Diamante, localizado sobre el río Paraná, cuenta con un calado de 26 pies.
Dirección: Av. Gral. San Martín s/n, Diamante.

Puerto La Paz, ubicado sobre la margen izquierda del río Paraná, a la altura de la boya 757 Puerto La Paz y boya 758 Puerto Márquez.
Dirección: Av. Rondeau s/n, La Paz.

Conectividad terrestre
Está garantizada por numerosas rutas provinciales y por las siguientes carreteras nacionales:
Ruta Nacional 12. Ruta Nacional 14. Ruta Nacional 18. Ruta Nacional 127. Ruta Nacional 130. Ruta Nacional 131.Ruta Nacional 135. Ruta Nacional 136. Ruta Nacional 174. Ruta Nacional A015.

Distancias

Desde las otras capitales a la ciudad de Paraná, por rutas y caminos:

Ciudad de Buenos Aires: 480 km.
Córdoba: 361 km.
Corrientes: 590 km.
Formosa: 744 km.
La Plata: 555 km.
La Rioja: 796 km.
Mendoza: 916 km.
Neuquén: 1.378 km.
Posadas: 820 km.
Rawson: 1.696 km.
Resistencia: 576 km.
Río Gallegos: 2.876 km.
Salta: 1.105 km.
San Fernando del Valle de Catamarca: 801 km.
San Juan: 861 km.
San Luis: 656 km.
San Miguel de Tucumán: 798 km.
San Salvador de Jujuy: 1.138 km.
Santa Fe: 31 km.
Santa Rosa: 841 km.
Santiago del Estero: 638 km.
Ushuaia: 3.469 km.
Viedma: 1.435 km.

Web oficial de turismo de Entre Ríos

https://entrerios.tur.ar/

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos