mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Vení a disfrutar

Catamarca

Sobreviven en ella los ecos de su mágico nombre de raíz indígena: “Fortaleza de la falda”, con sus altos picos montañosos de nieves eternas. Durante todo el año, y especialmente en temporada estival, las distintas localidades de la provincia celebran festivales y fiestas populares. La diversidad cultural se ve reflejada en cada una de las propuestas. En estos festejos se manifiestan las creencias, las costumbres, los paisajes, los sabores y la historia local. Son una puesta en valor turística y cultural, necesarias para fortalecer la identidad y las costumbres de cada comunidad.

Descripción

Catamarca y su fuerte impronta cultural se muestran con todo su esplendor, color arcilla uniéndose al paisaje, religión y fe en sus caminos.
La asombrosa geografía aparece repentinamente en las curvas de alguna de sus cuestas o como un cálido abrazo que se manifiesta en las fuentes termales.
Al norte cientos de kilómetros de puna, salares, volcanes extinguidos, sol a pleno y un cielo infinito la acercan a la puna.

El paso y el peso de la historia lo llevara a transitar viejos senderos que guardan el sonido de voces lejanas en algunos de los innumerables sitios arqueológicos.
Caminos que atraviesan serranías permiten descubrir la magia de la naturaleza y disfrutarla, vivirla, volando en parapentes, cabalgando, realizando caminatas o como su imaginación lo desee. Solo dedíquese a disfrutar.

Aromas, sensaciones se adueñan del espacio, paisajes insospechados.
Alegría, color y diversidad de sabores en sus fiestas lo llevaron a sentirse como un huayramuyo bailando en los medanales. Los caminos son suyos, el paisaje también, solo el y usted para disfrutar de la plenitud, aquí en Catamarca donde aun.

Información

Capital: San Fernando del Valle de Catamarca.
Fecha de fundación: 1558.
Fundador: Juan Pérez de Zurita.
Superficie: 102.602 km2
Población: 429.556 habitantes (Censo 2022).
Límites: Norte, con la provincia de Salta; Este, con las de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba; Sur, con las de Córdoba y La Rioja; Oeste, con la República de Chile.

Cómo llegar a Catamarca

Conectividad aérea
El Aeropuerto Internacional Coronel Felipe Varela, ubicado en la localidad de Las Tejas de Valle Viejo, distante a 15 km de San Fernando del Valle de Catamarca, centraliza el tránsito aéreo.Dirección: Ruta Provincial 66

Conectividad terrestre
Está garantizada por numerosas rutas provinciales y por las siguientes carreteras nacionales: Ruta Nacional 38. Ruta Nacional 40. Ruta Nacional 60. Ruta Nacional 64. Ruta Nacional 79. Ruta Nacional 157.

Distancias

Desde las otras capitales provinciales a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, por rutas y caminos:
Ciudad de Buenos Aires: 1.155 km.
Córdoba: 440 km.
Corrientes: 855 km.
Formosa: 988 km.
La Plata: 1.188 km.
La Rioja: 156 km.
Mendoza: 773 km.
Neuquén: 1.588 km.
Paraná: 801 km.
Posadas: 1.160 km.
Rawson: 1.895 km.
Resistencia: 822 km.
Río Gallegos: 3.075 km.
Salta: 539 km.
San Juan: 606 km.
San Luis: 705 km.
San Miguel de Tucumán: 232 km.
San Salvador de Jujuy: 572 km.
Santa Fe de la Vera Cruz: 770 km.
Santa Rosa: 1.040 km.
Santiago del Estero: 212 km.
Ushuaia: 3.668 km.
Viedma: 1.634 km.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos