
Las playas de la Ciudad Capital forman parte del recorrido en verano, ofreciendo un lugar de descanso, juegos familiares y paradores. Mientras que el interior de la provincia ofrece extensas playas en Paso de la Patria, Ituzaingó, Empedrado, Bella Vista, Goya y Esquina. Durante el verano en la provincia de Corrientes se ofrecen distintas experiencias en sus aguas como el Parque Acuático Termal en Monte Casero, paseos en Catamarán, kayak, parapente y fly boat en Paso de la Patria.
Favorecida por un clima excepcional y acompañado de una flora y fauna que son consideradas patrimonio nacional, se ofrece a los visitantes todas las comodidades para que su paso por Corrientes sea inolvidable.
Uno de los principales de recursos turísticos de Corrientes son los certámenes anuales de la pesca del dorado en Paso de la Patria, donde concurren destacados deportistas del país y del extranjero.
Itatí, con su Basílica imponente de 88 metros de altura, es el lugar más concurrido por los creyentes desde el interior del país y desde el resto del mundo.
Las zonas aledañas de la Laguna Iberá, como Colonia Pellegrini, son admirables por su panorama y por la caza mayor que allí puede practicarse: ciervos, gamos, cerdos salvajes y gran variedad de animales carniceros.
Otro recurso turístico en Corrientes, está constiutído por la costa del Uruguay, con sus históricas y pintorescas poblaciones ribereñas, sus ruinas jesuíticas, su cambiante panorama, se constituye también en zona privilegiada.
Ríos y lagunas brillantes
Capital: Corrientes.
Fecha de fundación: 3 de abril de 1588.
Fundador: Juan Torres de Vera y Aragón.
Superficie: 88.199 km2.
Población: 1.197.553 habitantes (Censo 2022).
Límites: Norte, con la República del Paraguay; Este, con la provincia de Misiones, la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay; Sur, con la provincia de Entre Ríos; Oeste, con las de Santa Fe y Chaco.
Conectividad aérea
Corrientes cuenta con tres aeropuertos internacionales y nueve aeródromos.
Aeropuerto Internacional Piragine Niveyro, también conocido como Cambá Punta, está situado a 10 km al este de la capital provincial y es el que centraliza el tráfico aéreo.
Dirección: Ruta Nacional 12, km 7
Aeropuerto de Paso de los Libres
Dirección: Coronel José Reguera 1256
Aeropuerto de Monte Caseros
Dirección: Av. del Libertador s/n.
Conectividad fluvial
El Puerto de Corrientes es un puerto comercial de uso público administrado por la Dirección de Transporte Fluvial y Puertos del Estado provincial y operado por una empresa privada.
Su actividad es esencialmente exportadora de productos de la región del NEA y NOA. Por su accesibilidad no requiere remolque ni practicaje para el ingreso.
Existe un punto de amarre o atracadero para usos de particulares bajo custodia de Prefectura Naval Argentina.
En proceso de construcción se encuentra el de Itá-Ibaté sobre el Paraná y en estudio, los de El Sombrero y Lavalle.
Conectividad terrestre
Está garantizada por numerosas rutas provinciales y por las siguientes carreteras nacionales:
Ruta Nacional 12. Ruta Nacional 14. Ruta Nacional 16. Ruta Nacional 117. Ruta Nacional 118. Ruta Nacional 119. Ruta Nacional 120. Ruta Nacional 123. Ruta Nacional 127.
Desde las otras capitales a la ciudad de Corrientes, por caminos y rutas:
Ciudad de Buenos Aires: 940 km.
Córdoba: 898 km.
Formosa: 191 km.
La Plata: 978 km.
La Rioja: 993 km.
Mendoza: 1.565 km.
Neuquén: 1.989 km.
Paraná: 590 km.
Posadas: 315 km.
Rawson: 2.187 km.
Resistencia: 23 km.
Río Gallegos: 3.367 km.
Salta: 803 km.
San Fernando del Valle de Catamarca: 845 km.
San Juan: 1.398 km.
San Luis: 1.318 km.
San Miguel de Tucumán: 791 km.
San Salvador de Jujuy: 883 km.
Santa Fe: 568 km.
Santa Rosa: 1.378 km.
Santiago del Estero: 633 km.
Ushuaia: 3.960 km.
Viedma: 2.046 km.
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos