
El campo y sus tradiciones, el sol y el mar, el sosiego y la aventura, el delta y sus misterios, a todo invita la provincia de Buenos Aires. Estancias de variada arquitectura, donde se respiran historia y costumbres criollas, en plena llanura pampeana con la magia de un vasto espacio de lejanos horizontes. Kilómetros de arena que acaricia el Atlántico, médanos interminables, playas solitarias y de las otras, noches sofisticadas y movidas. Placidez de greens, vértigo de parapente y aventura del trekking, todo cabe en las serranías de Tandil y en Sierra de la Ventana, distantes y diferentes de la desembocadura del Paraná, donde un sinfín de islas también incitan a quietud y andanzas insospechadas.
Capital: La Plata.
Fecha de fundación: 19 de noviembre de 1888
Fundador: Dardo Rocha
Superficie:307.571 km2
Población: 13.827.203 hab.
Limites: al norte con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y el Río de la Plata; al este con las aguas del Mar Argentino y Río de la Plata; al sur con la provincia de Río Negro y Mar Argentino; y al oeste con las provincias de Río Negro, La Pampa y Córdoba. Su ciudad capital es La Plata, fundada por Dardo Rocha el 19 de noviembre de 1888.
Conectividad aérea
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
Es el más importante de la Argentina, ya que la gran mayoría de los vuelos internacionales en dirección a nuestro país lo tienen como destino. Está ubicado en la localidad de Ezeiza y posee la infraestructura adecuada para la operación aeronaves de gran porte. Dirección: Autopista Tte. Gral. Ricchieri Km 33,5.
Otros aeropuertos
Aeropuerto Internacional de San Fernando/ San Fernando/ Ruta 202 y Balcarce
Aeropuerto Internacional Astor Piazolla/ Mar del Plata/ Ruta 2, Km 398,5- Camet
Aeropuerto El Palomar/ El Palomar/ Matienzo e Itacumbú
Aeropuerto Comandante Espora/ Bahía Blanca/ Ex Ruta 3 Norte, Km 675
Aeropuerto Edgardo Hugo Yelpo/ Necochea/ Ruta 86 Km. 12,5
Aeropuerto de La Plata/ La Plata/ Av. 13 y Calle 610
Aeropuerto Héroes de Malvinas/ Tandil/ Sección Chacras, Acceso a Base Aérea S/N
Aeropuerto Vila Gesell/ Villa Gesell/ RP 11, Camino a Macedo, km 2,5
Aeropuerto Partido de la Costa Santa Teresita/ Ruta Provincial 11, km 325
Aeropuerto de Junín Junín/ R.N. 188 s/n
Conectividad ferroviara
Trenes Argentinos cuenta con los siguientes Servicios regionales y de larga distancia:
Buenos Aires (Plaza Constitución) - Mar del Plata: todos los días, con distintas frecuencias diarias, ida y vuelta, con paradas intermedias en Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Gral. Guido, Maipú, Las Armas, Gral. Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá. Cuenta también con único servicio directo diario.
Buenos Aires (Plaza Once) - Bragado: con una sola frecuencia para la ida los lunes y viernes y para el regreso los lunes y martes; y paradas intermedias en Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A. Vaccarezza y Mechita.
Buenos Aires (Retiro) - Junín: con una única frecuencia de ida los días viernes y una sola frecuencia para el regreso los días lunes; y paradas intermedias en Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O´Higgings.
Buenos Aires (Plaza Constitución) - Bahía Blanca: con una única frecuencia los lunes, miércoles y viernes para la ida, y única frecuencia para el regreso los martes, jueves y domingos; y paradas intermedias en Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, General La Madrid, Coronel Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.
Por otra parte, el servicio regional Buenos Aires (Retiro) - Rosario (Rosario Norte) de una sola frecuencia diaria, se detiene en las localidades de Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás.
El servicio regional Buenos Aires (Retiro) - Córdoba, de una sola frecuencia de ida los lunes y viernes y de regreso los jueves y domingos, se detiene en Campana, Zárate, Baradero y San Pedro.
También ofrece paradas intermedias en Campana, Zárate, Baradero y San Pedro el servicio regional Buenos Aires (Retiro) - Tucumán con una sola frecuencia de ida los lunes y jueves y regreso los miércoles y sábados.
Trenes metropolitanos
Con un total de 817 km de vías en la región del AMBA y 305 estaciones, las seis líneas suburbanas (Sarmiento, Mitre, Roca, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa) facilitan la movilidad a través de la zona más poblada del país.
Conectividad marítima y fluvial
La provincia cuenta con 12 puertos públicos, 26 privados y más de 200 de uso recreativo, distribuidos a lo largo de 1.500 km de costa marítima y fluvial.
Conectividad terrestre
Está garantizada por numerosas rutas provinciales y por las siguientes carreteras nacionales:
RN N°3 RN N°5 RN N°7 RN N°8 RN N°9 RN N°12 RN N°33 RN N°178 RN N°188 RN N°193 RN N°226
Y los Puentes Riachuelo (Alsina, Avellaneda, La Noria, Pueyrredón, Victorino de la Plaza), con sus respectivos accesos.
Distancias
Desde las otras capitales a la ciudad de La Plata, por rutas y caminos:
Ciudad de Buenos Aires: 61 km.
Córdoba: 757 km.
Corrientes: 978 km.
Formosa: 1.253 km.
La Rioja: 1.189 km.
Mendoza: 1.152 km.
Neuquén: 1.197 km.
Paraná: 555 km.
Posadas: 1.061 km.
Rawson: 1.414 km.
Resistencia: 996 km.
Río Gallegos: 2.551 km.
Salta: 1.614 km.
San Fernando del Valle de Catamarca: 1.188 km.
San Juan: 1.213 km.
San Luis: 894 km.
San Miguel de Tucumán: 1.309 km.
San Salvador de Jujuy: 1.645 km.
Santa Fe: 527 km.
Santa Rosa: 670 km.
Santiago del Estero: 1.184 km.
Ushuaia: 3.132 km.
Viedma: 957 km.
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos