mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Mil cosas para hacer y todas en una sola provincia.

San Juan

Una provincia que sorprende por todos lados. Arriba un cielo estrellado, abajo una tierra llena de sabores y a los costados una cordillera que enloquece.

Descripción

La ciudad de San Juan posee una arquitectura moderna con calles y plazas frondozamente arboladas. A su alrededor encontramos ríos, cerros, valles y quebradas con paisajes deslumbrantes que en muchos casos constituyen el escenario ideal para la práctica de deportes extremos y turismo aventura.
La posibilidad de visitar la Casa Natal de Sarmiento, la Celda Histórica de San Martín, el Auditorio Juan Victoria (uno de los más importantes de Sudamérica), el Santuario de la Difunta Correa, el Observatorio Astronómico El Leoncito (uno de los más importantes del mundo) y el Parque Natural Ischigualasto o Valle de la Luna (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), entre otros; sumado a su clima de tipo continental seco, con aire muy puro y saludable, hacen de San Juan un lugar para llevar a cabo cualquier tipo de actividad turística, con atractivos de gran contenido histórico, religioso, cultural y científico.
En sus fértiles valles y desiertos silenciosos, su gente ha sabido enfrentar la adversidad con empeño y esperanza, contribuyendo al crecimiento cultural e industrial del país.

Información

Capital: San Juan.
Fecha de fundación: 13 de junio de 1562.
Fundador: Juan Jofré.
Superficie: 89.651 km2.
Población: 818.234 habitantes (Censo 2022).
Límites: Norte, con la provincia de La Rioja; Este con las provincias de La Rioja y San Luis; Sur, con las de San Luis y Mendoza; Oeste, con la República de Chile.

Cómo llegar a San Juan

Conectividad aérea
El Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento (también conocido como Aeropuerto de Las Chacritas), ubicado a 15 km. al sureste del centro de la ciudad de San Juan, centraliza la comunicación aérea.
Conectividad terrestre
Está garantizada por numerosas rutas provinciales y por las siguientes carreteras nacionales: Ruta Nacional 20., Ruta Nacional 40., Ruta Nacional 141., Ruta Nacional 142., Ruta Nacional 149., Ruta Nacional 150., Ruta Nacional 153.

Distancias

Desde las otras capitales a la ciudad de San Juan, por rutas y caminos:
Ciudad de Buenos Aires: 1.110 km.
Córdoba: 500 km.
Corrientes: 1.398 km.
Formosa: 1.543 km.
La Plata: 1.213 km.
La Rioja: 450 km.
Mendoza: 167 km.
Neuquén: 1.022 km.
Paraná: 861 km.
Posadas: 1.758 km.
Rawson: 1.680 km.
Resistencia: 1.420 km.
Río Gallegos: 2.860 km.
Salta: 1.145 km.
San Fernando del Valle de Catamarca: 606 km.
San Luis: 320 km.
San Miguel de Tucumán: 838 km.
San Salvador de Jujuy: 1.220 km.
Santa Fe: 830 km.
Santa Rosa: 825 km.
Santiago del Estero: 810 km.
Ushuaia: 3.453 km.
Viedma: 1.419 km.

Web oficial de turismo de San Juan

https://sanjuan.tur.ar/

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos