
Se ubica en el centro del país, absorbiendo las últimas caracterizaciones de la pampa húmeda bonaerense -al extremo noreste- y los signos distintivos de la Patagonia, en la mayor parte del resto del territorio, configurando una bisagra geográfica que la acción de los pampeanos transforma en un puente solidario de integración de nuestro país.
Capital: Santa Rosa.
Fecha de fundación: 22 de abril de 1892.
Fundador: Tomás Mason.
Superficie: 143.440 km2.
Población: 366.022 habitantes (Censo 2022).
Límites: Norte, con las provincias de Mendoza, San Luis y Córdoba; Este, con la de Buenos Aires; Sur, con la de Río Negro; Oeste, con la de Mendoza.
Conectividad aérea:
La Pampa cuenta con dos aeropuertos.
Aeropuerto de Santa Rosa, ubicado a 4,5 km de la capital provincial. Dirección: Ruta Nacional 35, Km 330.
Aeropuerto de General Pico, situado a 4 km al sur del centro de la ciudad. Actualmente no opera con vuelos comerciales regulares de línea. Dirección: Acceso Héctor Gandini 985.
Conectividad terrestre:
Está garantizada por numerosas rutas provinciales y por las siguientes carreteras nacionales:
Ruta Nacional 5. Ruta Nacional 22. Ruta Nacional 35. Ruta Nacional 143. Ruta Nacional 151. Ruta Nacional 152. Ruta Nacional 154. Ruta Nacional 188.
Desde las otras capitales a la ciudad de Santa Rosa, por rutas y caminos:
Ciudad de Buenos Aires: 620 km.
Córdoba: 600 km.
Corrientes: 1.378 km.
Formosa: 1.523 km.
La Plata: 670 km.
La Rioja: 1.035 km.
Mendoza: 765 km.
Neuquén: 537 km.
Paraná: 841 km.
Posadas: 1.660 km.
Rawson: 855km.
Resistencia: 1.475 km.
Río Gallegos: 2.035 km.
Salta: 1.497 km.
San Fernando del Valle de Catamarca: 1.040 km.
San Juan: 825 km.
San Luis: 505 km.
San Miguel de Tucumán: 1.190 km.
San Salvador de Jujuy: 1.530 km.
Santa Fe: 810 km.
Santiago del Estero: 1.030 km.
Ushuaia: 2.628 km.
Viedma: 594 km.
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos