Conoce la belleza de las alturas de Salta: el viaje por los Valles Calchaquíes

Se le llama “Cuesta del Obispo” a un tramo de la ruta provincial Nº 33 de Salta, que se eleva majestuosamente hasta los 3.348 metros sobre el nivel del mar. Este camino atraviesa diversos panoramas, desde valles fértiles hasta cimas nevadas, y culmina en el mirador Piedra del Molino, a más de 3.800 metros de altura, desde donde se puede obtener una vista impresionante.
El recorrido de 60 kilómetros por la Cuesta se caracteriza por su continuo circuito de curvas y contracurvas. Es uno de los circuitos favoritos de la Argentina para los amantes del ciclismo y el cicloturismo.
Los viajeros son testigos de una escenografía impresionante, con cerros de colores vivos y una vegetación típica de la puna, adornada por los imponentes cardones. La ruta ofrece también la posibilidad de avistar fauna local, como picaflores y cóndores que sobrevuelan majestuosamente la zona.
El nombre de la Cuesta del Obispo tiene su origen en un acontecimiento de 1622, cuando monseñor Cortázar, la máxima autoridad eclesiástica de la época, durmió en este lugar durante su viaje a Cachi. Este camino también ha sido testigo del movimiento histórico y cultural en el Valle Calchaquí, desde la ocupación nativa hasta la época colonial española.
Fuente: TN TURISMO
Viernes, 23 de Febrero de 2024