mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Choele Choel

Choele Choel es el centro urbano más importante de lo que se denomina Valle Medio, una zona de alrededor de 100 kilómetros irrigada por el tramo medio río Negro.

Choele funciona entonces como núcleo proveedor de servicios a las localidades de esta zona del valle que van desde Pomona hasta Chimpay.

Esta localidad se asienta principalmente sobre la actividad agropecuaria, que comenzó con el cultivo de trigo, alfalfa y la cría de ganado, para derivar luego en frutales, vid y hortalizas.
La ciudad es, además, la capital provincial del folklore, ya que es la sede del festival anual que tiene lugar en Río Negro, y también se celebra la Fiesta Provincial del Ternero, por la incidencia de su producción pecuaria.

Está ubicada en el cruce de las Rutas Nacionales Nº 22 y 250, muy cerca de Río Colorado. La distancia entre Choele Choel y la Capital Federal es de 975 kilómetros.




Choele Choel

Cabecera: del Dpto. de Avellaneda

Código postal: 8360

Distancia desde Villa Regina: 137 km

Altitud: 176 mts s.n.m.

Código de área: 2946

  • Latitud: -39.2879906
    Longitud: -65.6653976

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en Choele Choel

Río Negro, Argentina

Alquiler por día Choele Choel 1

745 Los Tehuelches Departamento 1, 8360 Choele Choel, Argentina

Alquiler Por Dia Choele Choel 7

745 Los Tehuelches 7, 8360 Choele Choel, Argentina

Descubrí Río Negro

Turismo en Río Negro

Turismo en Río Negro

Río Negro es una de las seis provincias que integran la Patagonia Argentina. Sus fronteras naturales son al norte con el río Colorado; al este, con el mar Argentino; al oeste, la cordillera de los Andes y el río Limay; sur el paralelo 42º Sur. Limita al norte con la provincia de La Pampa; al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante.
Dueña de una gran diversidad geográfica, toma su nombre del curso de agua más importante que fluye por la provincia. Fue Territorio Nacional hasta 1955.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos