mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Las comunidades de monjes permiten la posibilidad de realizar visitas guiadas, de adquirir productos y hasta de participar de retiros.

Con el correr del tiempo, se popularizaron las visitas a iglesias y monasterios como actividades que forman parte de los itinerarios de los viajeros, ya sea por el interés vinculado a la historia de los puntos turísticos elegidos, su arquitectura y hasta el apego religioso. Curiosamente, la provincia de Buenos Aires ofrece más de un destino interesante para recorrer y conocer una parte poco habitual del distrito más populoso del país.

Escapadas: Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos
Uno de los lugares más imponentes es el Monasterio Benedictino Santa María, que está ubicado en la localidad de Los Toldos. En principio, se emplazó allí gracias al rol de la Comunidad de Einsiedeln, que contaba con alrededor de 200 miembros en Suiza, pero que decidió expandirse hacia Sudamérica. En 1947, una mujer viuda, María Tomasa, les donó 600 hectáreas y una suma de dinero específica que les permitió comenzar con las construcciones.
El 3 de mayo de 1948, tras un arduo trabajo, pudieron inaugurar la casa. Más allá del ambiente campestre y la tranquilidad que ofrece, muchas personas optan por trasladarse allí para llevar a cabo retiros espirituales. También se puede participar de diversas misas y oraciones, así como también conocer el cementerio. Dentro del predio se halla un Museo Histórico Regional, un tambo y una fábrica de quesos clave para el movimiento económico del distrito, donde se venden productos.

Escapadas: Monasterio Bizantino de la Transfiguración
Entre medio de las sierras que integran el Cerro Curamalal Chico, en los alrededores de Pigüé, surge el primer monasterio bizantino de toda América del Sur, también conocido como de la Transfiguración. En la actualidad residen allí tan solo cinco monjes: el sacerdote Dionisio y el padre Sergio, con la colaboración del futuro papa Jorge Bergoglio, impulsaron su instalación en la edificación.

Sus creencias son diferentes a las del catolicismo común: mantienen el bautismo por inmersión, celebran la misa sin instrumentos y sin la posibilidad de sentarse y siguen el calendario juliano, que está 13 días desfasado del gregoriano. Además, tienen como objetivo producir todo lo necesario para poder subsistir, estudiando incluso medicina tradicional. Los visitantes suelen disfrutar de charlas relacionadas a la comida sustentable y pueden comprar diversos elementos


https://tn.com.ar/turismo/2024/04/24/escapadas-tres-monasterios-para-conocer-en-la-provincia-de-buenos-aires/

Martes, 30 de Abril de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos