mi guia de turismo miGuíadeTurismo


Qué hacer en Mendoza

Reserva natural Divisadero Largo

Disfrutá los senderos de la reserva natural Divisadero Largo, con una vista privilegiada del piedemonte y el patrimonio de este espacio de la Ciudad.

A solo 8 kilómetros del microcentro de la Ciudad de Mendoza y una superficie de 492 hectáreas, Divisadero Largo se ubica en la Ruta Provincial 99, Circuito Papagayos.

Una de las zonas con mayor altitud es el Cerro Divisadero, aproximadamente con más de más de 1.200 m s.m.n. Esta reserva pertenece a la ecorregión Monte y Puna y es un área representativa de la región precordillerana, desde donde se disfruta una vista panorámica de la Ciudad de Mendoza y en contacto con la naturaleza.

Declarada Área Natural protegida en 1983, Divisadero es un sitio de privilegio para apreciar más de 200 millones de años expuestos a la vista del visitante, ideal para comprender la secuencia de períodos geológicos. También esta reserva cuenta con hallazgos paleontológicos, vestigios de asentamientos humanos primitivos y restos de una explotación minera ligada a la historia de la Mendoza de antaño, lo que la convierte en una verdadera aula a cielo abierto.

Puede visitarse durante todo el año. La entrada es gratuita para personas con discapacidad y jubilados. Con dos opciones: senderismo y tour guiado. El boleto de ingreso puede obtenerse aquí.

Flora y fauna
Como se trata de un área de ecotono, es decir, espacio de transición entre dos ecosistemas, confluyen especies de distintas regiones, unas del monte, otras de origen altoandino. Con el correr de los años, la vida que habita la región se ha visto reducida y asediada por consecuencia del desmonte, el sobrepastoreo y la caza indiscriminada. Sin embargo, aún pueden apreciarse ejemplares típicos de la planicie, como algarrobos, chañares brea y gran variedad de cactáceas.

Respecto de la fauna, hay ejemplares típicos de planicies como zorro gris, jotes y martinetas. Especies propias de la precordillera de las cuales los yales, piquito de oros, zorros colorados, águilas moras y aguiluchos son las de mayor avistamiento. En otros tiempos, el ñandú de la planicie y el suri de la montaña poblaban la zona, pero el avance desmesurado de la ocupación humana hizo que ambas especies desaparecieran. No obstante, las huellas de su antiguo depredador, el puma, siguen apareciendo ocasionalmente por la zona.


Viernes, 3 de Enero de 2025

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Mendoza

Que hacer en Mendoza

Cañon del Atuel

Es una de las atracciones naturales más emblemáticas de San Rafael.

Ver más
Que hacer en Mendoza

Parque Nacional Aconcagua

Está a 185 km de Mendoza Capital, en la cordillera de Los Andes, donde impone su presencia el cerro Aconcagua, el más alto de América, con 6.962 msnm.

Ver más
Que hacer en Mendoza

Complejo Nave Cultural

La Nave Cultural emplazada en el corazón del Parque Central es un nuevo concepto para la realización de eventos culturales, a partir de la puesta en valor y refuncionalización del ...

Ver más
Que hacer en Mendoza

Teatro Mendoza

Se encuentra ubicado en calle San Juan 1427, entre calle Buenos Aires y Entre Ríos, pleno microcentro de la Ciudad de Mendoza. El edificio se convirtió en un icono de la Ciudad de ...

Ver más
Que hacer en Mendoza

Portones del Parque General San Martín

Ver más
Que hacer en Mendoza

Reserva natural Divisadero Largo

Disfrutá los senderos de la reserva natural Divisadero Largo, con una vista privilegiada del piedemonte y el patrimonio de este espacio de la Ciudad.

Ver más

Descubrí la provincia de Mendoza

ListingSingleVideo1.jpg

Destacada por su belleza paisajística y su valioso patrimonio histórico, se encuentra entre las provincias más desarrolladas del país.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos