El río Uruguay, los arroyos Paraíso y El Soberbio, ofrecen saltos, selva y sierras, además es vecino de un Parque Provincial poco conocido por el turismo nacional.

Tierra colorada, aroma húmedo que impregna los sentidos, distintos tonos de verde en una vegetación exuberante que se matiza con el colorido de las flores, exuberantes también. Todo esto podría servir para describir a Misiones, pero no es suficiente. Su selva es tan increíble que el año pasado fue consagrada como una de las “7 Maravillas Naturales de Argentina” en un concurso que realizó la fundación New Seven Wonders y en la que participaron más de un millón de personas votando a través de la web y de mensajes de texto entre los 28 finalistas de 18 provincias. Este verano me animé a sumergirme en esta selva para descubrir sus secretos.
La localidad de El Soberbio fue el punto central del itinerario, ya que es el área urbana más grande del extremo este de la provincia. Hasta allí llegan los colectivos provenientes de las ciudades más populosas como Posadas y Oberá, por mencionar algunas. El río Uruguay, pegado al poblado, separa y une (al mismo tiempo) a nuestro país de Brasil. Esta confluencia se pone de manifiesto, por ejemplo, en el dialecto que hablan los habitantes de El Soberbio: una mezcla de portugués y castellano, que hace dificultoso descifrar su gramática, pero que se entiende perfectamente.
Miércoles, 17 de Enero de 2024