mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Andalgalá

Andalgalá es una ciudad del centro norte de la provincia argentina de Catamarca, y capital del Departamento homónimo; a 248 km al norte de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca. También denominado "La Perla del Oeste Catamarqueño

Constituye un oasis al pie de las estribaciones de la Sierra de Aconquija. Su ciudad es la cabecera del departamento homónimo. Se encuentra a 245 kilómetros de distancia de San Fernando del Valle de Catamarca, y se la conoce como “La Perla del Oeste”.

Andalgala es un lugar con momentos de relajación y placer, colmado de sensaciones para aquellos que buscan tranquilidad y al mismo tiempo ofrece momentos vertiginosos y emocionantes llenos de adrenalina para los que quieren divertirse. Todo esto rodeado de una fuerte cultura centenaria y en un escenario natural extraordinario.

Podes realizar una variedad de actividades, 4×4, turismo minero, safari fotográfico, turismo aventura, enduro y mucho más.


Que hacer en Andalgalá

Que hacer en Andalgalá

Refugio del Minero. Hostería temática

Hostería temática enclavada en la mina Santa Rita, a unos 66 km de Andalgalá y a 3.100 m.s.n.m. atravesando la cuesta más larga de Latinoamérica, "La Cuesta de Capillitas".⠀

Ver más
Que hacer en Andalgalá

Excursión al Agua de Cobre

Una experiencia turística única espera a aquellos que decidan aventurarse hasta el Agua de Cobre en Capillitas,

Ver más
Que hacer en Andalgalá

Templo de San Francisco

La Parroquia San Francisco de Asís es el centro de reunión de la feligresía católica, fue creada en el año 1842.

Ver más

Andalgalá

Código postal: K4740

Distancia desde San Fernando del Valle de Catamarca: 166 km

Altitud: 1069 mts s.n.m.

Código de área: 3835

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en Andalgalá

Catamarca, Argentina

Descubrí Catamarca

Turismo en Catamarca

Turismo en Catamarca

Sobreviven en ella los ecos de su mágico nombre de raíz indígena: “Fortaleza de la falda”, con sus altos picos montañosos de nieves eternas.
Durante todo el año, y especialmente en temporada estival, las distintas localidades de la provincia celebran festivales y fiestas populares. La diversidad cultural se ve reflejada en cada una de las propuestas.
En estos festejos se manifiestan las creencias, las costumbres, los paisajes, los sabores y la historia local. Son una puesta en valor turística y cultural, necesarias para fortalecer la identidad y las costumbres de cada comunidad.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos