mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Comodoro Rivadavia

Información, turismo y alojamientos

Su nombre fue impuesto en homenaje al comodoro Martín Rivadavia, enviado por el gobierno nacional para estudiar la posibilidad de un puerto, atendiendo la propuesta del gobernador Fontana.ÿEl descubrimiento casual del petróleo en Comodoro Rivadavia, significó la inauguración de una etapa que habría de ser decisiva para el futuro de la incipiente población y el comienzo de una era fundamental en la historia económica de la Argentina.ÿComodoro Rivadavia, modesto caserío fundado por decreto del vicepresidente de la República Dr. Quirno Costa desde su mismo nacimiento sufría uno de los problemas más dificiles: la falta de agua.ÿPara solucionar este problema, los primitivos pobladores iniciaron largas y laboriosas gestiones ante las autoridades nacionales, pidiendo el envío de los elementos necesarios para iniciar perforaciones en busca del vital elemento.ÿTras un primer intento realizado en 1903, que se abandonó al llegarse a 172 metros de profundidad sin hallar vestigios de agua, en 1906, llegó a Comodoro Rivadavia uno de los cuatro equipos de perforación adquiridos en Viena por mediación del ingeniero Julio Krause.ÿLa perforadora fue instalada a tres kilómetros al norte del pueblo y a un kilómetro de la costa por considerarse que era el lugar ideal para hallar agua.ÿPero no todo iba a ser fácil. El 21 de enero de 1907 un violento temporal dió por tierra con la torre que aún no estaba totalmente armada. Esto demoró 2 meses los trabajos de perforación, los que se vieron empañados por dos incidentes, uno causado por derrumbes y el otro por diferencias entre los integrantes del equipo.ÿAnte las dificultades y preocupado por la interrupción de los trabajos, el ingeniero Krause, jefe de la sección Hidrología, decidió enviar a Comodoro Rivadavia a Humberto Beghin, recién incorporado a la División Minas.ÿBeghin llegó al campamento el 8 de julio de 1907, y tras rápidas gestiones, solucionó el problema surgido entre los integrantes del equipo, abocándose de inmediato a la tarea de reanudar la perforación.ÿNo se desanimaron aquellos pioneros, y contagiados del entusiasmo de Beghin y Fuchs, técnico contratado para la atención del equipo, prosiguieron su trabajo.ÿSus esfuerzos comenzaron a verse satisfechos en parte el 11 de diciembre, no con la presencia de agua, sino por fuertes emanaciones de olor a kerosene. Tras un aumento de la inyección, Beghin y Fuchs decidieron informar a sus superiores, enviando el siguiente telegrama a Buenos Aires. ÿ“Comunícole, señor Jefe que se cree haber dado con una napa de kerosene. Aumento en la inyección no se nota aún, pero sube toda mezclada con globitos y se siente un olor a kerosene. Irá cada dos horas el estado de la perforación. Se espera instrucciones. Se continua perforando. Beghin y Fuchs”.ÿLa respuesta no se hizo esperar y el ingeniero Krause adoptó las medidas directas y pre-caucionales que imponían las circunstancias, respondiendo con el siguiente mensaje:ÿ“Buenos Aires, diciembre 12 de 1907. Humberto Beghin, Comodoro Rivadavia. Para comprobar si encontró petróleo, suspenda trabajos perforación y saque todo el agua interior. Avise resultados. Krause”. El 13 de Diciembre alrededor de las 8 de la mañana y en medio de la general expectativa que la noticia había creado en el campamento. Beghin se aproximó a la canaleta, hizo cuchara con las manos y al recoger el líquido que brotaba, ya no hubo dudas sobre la existencia de hidrocarburo. Fue entonces cuando gritó: “¡Gran Dios!... encontramos kerosene. Es del Estado. Vamos a comunicarlo”. Ese fue un momento histórico para el país. Con el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia se iniciaba una nueva era para el desarrollo de la Argentina.ÿ



Notas de interés de Comodoro Rivadavia

Notas de interes en Comodoro Rivadavia

La imponente área protegida en la Patagonia que parece surgida de una película de ciencia ficción

El Área Natural Protegida Rocas Coloradas tiene paisajes que se asemejan a Marte y cuenta con fósiles bien preservados, así como una fauna en la que se destacan lobos marinos y ...

Ver más

Comodoro Rivadavia

Código postal: 9000

Distancia desde Capital Federal: 1800 km

Código de área: 297

Vías de acceso: Ruta Nacional Nº 3 - Aeropuerto Internacional.ÿ

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en Comodoro Rivadavia

Chubut, Argentina

Infinito - Departamento con vista al mar

663 España, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

Austral Plaza Hotel

Moreno 725, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

Ventia Hotel

919 España, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

Departamento Ducas

1125 Avenida Ducos 1 C, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

Espacio km3

198 Castro Barros, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

Vista Atlantica

1023 Avenida Hipólito Yrigoyen, 9003 Comodoro Rivadavia, Argentina

Moderno Depto con Vista al Mar

658 Chacabuco, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

Blue Wind

1185 Avenida Ducos, 9000 Comodoro Rivadavia, Argentina

Descubrí Chubut

Turismo en Chubut

Turismo en Chubut

Con el orgullo de haber levantado el primer yacimiento petrolífero del país, esta tierra promisoria es la tercera provincia más extensa del sector continental argentino.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos