
Es cierto que en Santa Cruz reposa la historia y vive la naturaleza. Hay un dato que lo confirma: en 1519, tiempos de colonizadores, la Armada de Magallanes recaló en lo que luego sería el escenario histórico de decisivos hechos que marcaron el destino de la expedición, Puerto San Julián.
En esa oportunidad se realizó la primera misa en territorio nacional, motivo suficiente para que en 1943 el lugar fuera declarado histórico. La ciudad se ubica a sólo tres kilómetros de la Ruta Nacional Nº 3, a 350 km al sur de Caleta Olivia y 360 km al norte de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz.
Puerto San Julián, de aproximadamente 7000 habitantes, está emplazado en una pintoresca bahía entre Cabo Curioso y Punta Desengaño y constituye un lugar ideal para conocer, disfrutar y descansar situado en el litoral atlántico.
Su clima árido, típicamente patagónico, el contacto con la naturaleza, el testimonio del pasado en pinturas rupestres que aún se conservan, la existencia de áreas protegidas con especies animales únicas en el mundo, hacen de Puerto San Julián un paraíso en la inmensidad patagónica.
Santa Cruz, Argentina
Rivadavia 1090 esq. Mitre, 9310 Puerto San Julián, Argentina
Avenida Piedrabuena 596, 9310 Puerto San Julián, Argentina
Santa Cruz es una provincia en la Patagonia argentina en el sur del país. Se ubica entre la cordillera de los Andes al oeste y el océano Atlántico al este. El Parque Nacional los Glaciares, donde se encuentra el glaciar Perito Moreno, es conocido por sus paisajes helados en constante cambio. Las ciudades de El Chaltén y El Calafate son centros para explorar Los Glaciares.
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos