Aarón Castellanos busca ser reconocido por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas. Tras una gran indundación, esta comuna tuvo que reconvertirse. Tiene varios edificios religiosos destacados.

A 400 kilómetros y casi cinco horas en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra Aarón Castellanos, un pequeño pueblo ubicado en el extremo sur de Santa Fe, más precisamente en el departamento General López, que cuenta con apenas 400 habitantes y compite como uno de los más lindos del mundo. Se trata de un destino ideal para hacer una escapada de fin de semana y desconectarse de la rutina en medio de la naturaleza.
El nombre de esta comunidad tuvo repercusión nacional en 1999, aunque no por un motivo para festejar, sino por las severas inundaciones que tuvieron lugar en más del 50% de su territorio, que quedó bajo el agua tras el desborde de la laguna La Picasa. “De un pueblo de productores agropecuarios nos transformamos en pescadores”, contó el presidente comunal Walter Ramazin en diálogo con Punto Medio (Radio 2). Entonces, consiguieron habilitación para “pescar carpa y pejerrey de forma comercial”.
Desde aquella desgracia, el lugar logró reconvertirse al punto tal de que el gobierno santafesino lo eligió para competir en Best Tourism Villages, la iniciativa de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), que elige desde hace cuatro años los mejores pueblos turísticos. En 2023, la localidad puntana de La Carolina obtuvo un reconocimiento en ese certamen. “Para nosotros ya es importante que la provincia nos haya elegido”, destacó Ramazin.
Aarón Castellanos, el pueblo santafesino de las diagonales y los edificios religiosos
Según explicó el mandatario comunal, una de los grandes atractivos de ese lugar son sus edificaciones religiosas: “Tiene dos conventos donados a los franciscanos y otro a las monjas de La Merced”. En ese sentido, explicó: “El franciscano tiene cinco altares en el interior, todos de mármol de Carrara. Además, sus vitreaux fueron traídos de Francia y en el altar se incorporaron figuras talladas a mano. La escalera que sube a la torre es de cedro del año 1913, es todo material traído del extranjero”.
“Es un pueblo chiquito de 400 habitantes y diagonales que terminan en la iglesia. Tiene ocho cuadras de ancho pero la gente da vuelta por esas diagonales y se pierde como si fuera un laberinto”, describió. Aarón Castellanos, fundado en 1903 por la señora Mercedes Castellanos de la iglesia Castro de Anchorena, está sobre la Ruta 7, en el kilómetro 392.
......
Fuente: TN TURISMO
Miércoles, 29 de Mayo de 2024