
Se lo considera en Argentina el centro urbano más elevado del país. Es tradicional la celebración de la fiesta de la PachamamaDesiertos, montañas y salares rodean a San Antonio de los Cobres, paisaje que transita el Tren a las Nubes y en donde la Puna se manifiesta en toda su inmensidad.
El pueblo
Se encuentra a 167 km (2 hs 30 min) de la capital salteña y a unos 3.775 msnm, al pie del Cerro Terciopelo, el cual lleva ese nombre por su apariencia de suave textura. Imperdible es la iglesia y las calles de este hermoso lugar en pleno corazón de la puna, donde las construcciones aún conservan técnicas ancestrales, como el adobe y el techo de paja. Es uno de los "Lugares Mágicos" de Salta por su historia, que se vincula a la construcción del Ramal C-14 que comunica el Norte Argentino con Chile y por donde transita el Tren a las Nubes, siendo el Viaducto la Polvorilla el atractivo turístico más destacado del trayecto.
San Antonio de los Cobres, un Lugar Mágico
La localidad se integra al Programa Lugares Mágicos, porque se ubica en la inmensidad del altiplano argentino, ubicados a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar. El aspecto distintivo de esta localidad está vinculado directamente con la llegada del ferrocarril General Belgrano a la Puna Salteña, marcando un antes y un después. Por un lado, acentuó más su condición de pueblo de paso entre los circuitos comerciales hacia el Pacifico, la zona de Atacama y el puerto de Antofagasta en Chile, y por otro lado, puso a la localidad en el mapa turístico del mundo por ser el punto de inicio y final del recorrido del Tren a las Nubes.
Salta, Argentina
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos