mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Es un recorrido de 100 km a través de las obras de los artistas impresionistas más importantes del norte provincial. Incluye ocho puntos de interés cultural en los departamentos de Ischilín, Tulumba y Río Seco. Museos, sitios históricos y al aire libre son parte de la propuesta. Galería de fotos.

Sierras, ríos, lagos, montañas, arroyos. Hablar de la provincia de Córdoba es referirse a su inmensa y destacada cantidad de paisajes, pero también a su cultura. Y el arte forma parte de ese patrimonio. Es por ello que el Camino de los Pintores se posiciona como una de las propuestas más novedosas para la temporada de verano.

Cómo es el Camino de los Pintores
El Camino de los Pintores es un recorrido de aproximadamente 100 kilómetros, a través de las obras de los pintores impresionistas más importantes del norte de Córdoba. El mismo consiste en ocho puntos de interés histórico y artístico en los departamentos de Ischilín, Tulumba y Río Seco, que ponen en relieve la importante tradición pictórica de la región. Los visitantes pueden acceder allí a un sistema de cartelería con mapas y códigos QR, que indican a través de vídeos y podcast los destinos, su historia, sus paisajes y las vivencias de los artistas, que van desde Fernando Fader y su único discípulo Martin Santiago, hasta otros más actuales, como Mario Sanzano, Alberto Hornet, Sergio y Teco Díaz, entre otros.

Así, cada visitante puede sentirse parte de las obras de estos referentes de la cultura argentina al conocer los escenarios que sirvieron para sus pinturas, grabados, dibujos, esculturas y más. El valor agregado de este paseo, entonces, es que los turistas pueden sumergirse en un entorno natural único, que fue y es la fuente de inspiración principal de estos artistas.

Qué incluye el Camino de los Pintores
El primer destino del Camino de los Pintores es Loza Corral, a 8 km de Ischilín. Allí se puede visitar la Casa Museo Fernando Fader, en lo que fue el hogar del célebre artista plástico. El lugar atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fader usó durante su residencia en este paraje del norte cordobés, que luego se convirtió en museo. Fader vivió allí entre 1916 y 1935; entre esos años plasmó en su pintura la belleza agreste del paisaje local que lo marcó profundamente desde su llegada al lugar. La casona fue proyectada por el propio pintor sobre jardines escalonados, y cuenta con un sistema de riego, que también diseñó el artista.
La siguiente parada es en Ischilín, un pequeño pueblo que parece estar detenido en la época colonial, a unos veinte kilómetros al sur de la ciudad de Deán Funes. Entre sus callecitas, destacan antiguos edificios de alto valor histórico, como la escuela Fernando Fader. Además, es en el cementerio de la Villa de Ischilín donde descansan los restos del pintor.


https://weekend.perfil.com/noticias/turismo/lo-mas-nuevo-para-visitar-en-cordoba-el-camino-de-los-pintores.phtml

Lunes, 13 de Enero de 2025

Córdoba
Córdoba

Córdoba, la capital de la provincia argentina del mismo nombre, es conocida por su arquitectura colonial española.

Capital de la provincia.

Cabecera: Cabecera del Departamento Capital

Distancia desde Buenos Aires: 710 km

Vías de acceso: Rutas 8, 9, 19, 20, 36 y 156 - Aeropuerto Pajas Blancas.

  • Latitud: -31.3989296
    Longitud: -64.18212890000001

Booking.com Search FlightsImage

Booking.com Search FlightsImage

 

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos