mi guia de turismo miGuíadeTurismo

El nombre de Juan Manuel de Rosas se asocia a San Miguel del Monte, a su ejército de Colorados, y a los museos que allí pueden visitarse. Pero no todos saben que su célebre rancho fue protagonista de una hazaña de la ingeniería en 1987. Montado en un carretón de 120 ruedas hidráulicas, el rancho –de 5 m de ancho por 24 m de largo– recorrió 60 km desde su emplazamiento original en la estancia Los Cerrillos hasta su ubicación actual en el corazón de la ciudad. Varios días de viaje, a razón de cinco kilómetros por hora, para arribar al lugar exacto que ocupaba en 1774 el fortín de la Guardia del Monte. Sus paredes de adobe, que el Restaurador mandaba pintar con leche y sangre de vaca para obtener el color rosa que tanto le agradaba, resistieron los embates del tiempo: es el único de su tipo que se mantuvo intacto (o casi).


https://monte.gob.ar/comisionpatrimonio/portfolio/ranchorosas/

Miércoles, 18 de Octubre de 2023

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en San Miguel del Monte

Que hacer en San Miguel del Monte

Cristo de la Esperanza

Esta escultura tallada con motosierra en madera de fresno, de 2,10 metros de altura, fue creada por el artista y escultor montense Pablo Bagnat. La cruz tiene una medida de 7 ...

Ver más
Que hacer en San Miguel del Monte

Parroquia San Miguel Arcángel

Para hablar de este edificio nos tenemos que remontar a 1863. Este templo fue construido en tres lugares distintos antes de instalarse en el epicentro del pueblo (lugar ...

Ver más
Que hacer en San Miguel del Monte

Laguna de las Perdices

Ubicada en el partido de San Miguel del Monte a unos 110 Kms. de la Capital Federal por la ruta 3, a 100 Kms. de La Plata y a 360 Kms. de Mar del Plata. Con una cubeta original de ...

Ver más
Que hacer en San Miguel del Monte

Museo: Rancho de Juan Manuel de Rosas

El nombre de Juan Manuel de Rosas se asocia a San Miguel del Monte, a su ejército de Colorados, y a los museos que allí pueden visitarse. Pero no todos saben que su célebre rancho ...

Ver más

Descubrí la provincia de Buenos Aires

ListingSingleVideo1.jpg

Llanura, praderas, humedales, lagunas, ríos, mar y sierras conforman la diversa geografía de la provincia más poblada del país.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos