mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Perito Moreno

Es la Capital del Arte Rupestre por ser el lugar más cercano para quienes quieran visitar la Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad y principal recurso arqueológico de la Provincia. La localidad mantiene su estilo tradicional y permite conectar al viajero con la cultura local mientras el paisaje a su alrededor es dominado por huellas del paso de antiguos glaciares.

Si bien Cueva de las Manos es el elemento más llamativo, existen alternativas como es el caso de ”Alero de Charcamata“, un sitio arqueológico para el cual es necesario un vehículo 4x4 y conocimiento de la zona, dado que es necesario cruzar el Río Pinturas. Se suman excursiones a un extraño sitio de bloques erráticos y dos estancias tradicionales de las zona.
Otros atractivos en la localidad incluyen el Centro de Artesanos y Manualeros en donde artesanos locales ofrecen gran variedad de artículos, fabricados en lana, madera, piedras y otros materiales regionales.

Con el nombre de esta localidad se evoca al famoso explorador de la Patagonia: el Perito Moreno. Anteriormente se denominó Lago Buenos Aires, muy cerca del que se encuentra, en las proximidades del río Deseado. Existen yacimientos arqueológicos y se realizan excursiones a las vertientes del río Deseado, el cerro El Volcán y la localidad de Los Antiguos, de excelente pesca, así como el río Pinturas, donde existen notables pinturas rupestres: manos, indios, guanacos, etc., es un importante yacimiento arqueológico, monumento nacional digno de ser contemplado y difícilmente olvidable.

Información

Perito Moreno se encuentra en la intersección de las rutas provinciales N°43 y N°45, y la ruta Nacional N°40.

Fiestas tradicionales

Si se viaja en automóvil desde el norte se puede arribar a Perito Moreno por la Ruta Nacional Nº 40 y luego por la Ruta Provincial N° 43.

Si se viene desde Buenos Aires se deben transitar casi 1.900 km sobre la Ruta Nacional Nº 3 hasta Caleta Olivia, 52 km por la Ruta Provincial N° 12 hasta Pico Truncado y 248 Km sobre la Ruta Provincial Nº 43 hasta Perito Moreno.

También se puede acceder desde Chile por el paso fronterizo Chile Chico-Los Antiguos, a 56 Km o por Puerto Ibáñez- Ing. Pallavicini, a unos 98 Km.


Que hacer en Perito Moreno

Que hacer en Perito Moreno

Prehistórica Cueva de las Manos

Los aleros y cuevas naturales del profundo cañadón del río Pinturas permite contemplar huellas de una población aborigen dedicada a la caza hace más de 9.000 años.

Ver más
Que hacer en Perito Moreno

Museo de Arqueología Carlos Gradin

El Museo de Arqueología Carlos Gradin tiene como objetivo difundir y exhibir la vida de los primeros cazadores recolectores en la región.

Ver más
Que hacer en Perito Moreno

Telken, casa de campo

La estancia recibe a sus huéspedes mientras continúa su trabajo diario de cría de ganado ovino y equino, con lo que la estadía tiene un verdadero espíritu de campo.

Ver más

Perito Moreno

Código postal: 9040

Distancia desde Capital Federal: 2094 km

Altitud: 360 mts s.n.m.

Código de área: 2963

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en Perito Moreno

Santa Cruz, Argentina

Hotel Cueva de las Manos

O`Higgins 1147, 9040 Perito Moreno, Argentina

Hermanos Napal

1073 Rivadavia Departamento, 9040 Perito Moreno, Argentina

El Duende

632 Perito Moreno, 9040 Perito Moreno, Argentina

Acol

Ruta Provincial 43 chacra n 1 300m direccion los antiguos diagonal a la anonima, 9040 Perito Moren

Todo Viento

Salgueiro s/n, 9040 Perito Moreno, Argentina

Cabañas alpinas alumine

Ruta provincial N° 43 tramo perito moreno los antiguos chacra doña María fracción N° 4 a 50 metro

Hotel Belgrano

Avenida San Martín 1001, 9040 Perito Moreno, Argentina

ESTANCIA LA SERENA

Ruta Provincial N°43, entre las poblaciones de Perito Moreno y Los Antiguos Santa Cruz, 9040 Perit

Descubrí Santa Cruz

Turismo en Santa Cruz

Turismo en Santa Cruz

Santa Cruz es una provincia en la Patagonia argentina en el sur del país. Se ubica entre la cordillera de los Andes al oeste y el océano Atlántico al este. El Parque Nacional los Glaciares, donde se encuentra el glaciar Perito Moreno, es conocido por sus paisajes helados en constante cambio. Las ciudades de El Chaltén y El Calafate son centros para explorar Los Glaciares.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos