mi guia de turismo miGuíadeTurismo

General Roca

En la zona norte de la Patagonia, General Roca se inscribe como una ciudad pujante, desarrollada y turística, cuyos atractivos invitan a disfrutarla.

Situada en la zona del Alto Valle de Río Negro, se encuentra a 1200 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a 505 de Bahía Blanca y a 513 de Viedma, la capital provincial.
La localidad es cabecera del departamento provincial que lleva el mismo nombre, General Roca, y que alberga a 320 mil habitantes, según datos del último censo nacional.
Por su densidad demográfica, es la segunda ciudad en Río Negro en importancia.

La ciudad está comunicada con el resto del país mediante la ruta nacional 22; también, las rutas provinciales 6 y 65, que la unen con la provincia de La Pampa y la Línea Sur, y con otras ciudades del Alto Valle, respectivamente.

La línea ferroviaria, de trocha ancha, atraviesa el centro de la ciudad. Por allí circulan, actualmente, servicios de carga que unen la ciudad de Zapala (Neuquén) con el puerto de Buenos Aires, pasando por Bahía Blanca.
Dentro del ejido urbano también se encuentran las estaciones ferroviarias de carga de J.J. Gómez y A. Stefenelli que, en su momento, tenían el mayor movimiento de carga y desacarga de mercaderías.

Información

La superficie municipal de Roca incluye 130.000 metros cuadrados. Unas 12 mil hectáreas, destinadas a la producción frutihortícola, se encuentran bajo riego por sistema de canales.
Comercio, servicios e industrias derivadas de la economía frutihortícola y vitivinícola son los motores económicos de General Roca. Asimismo, es un centro de atracción turístico.
Su patrimonio histórico, sus museos, las sedes de dos universidades nacionales y varios servicios asociados hacen de General Roca una localidad con gran despliegue académico y estudiantil, además de constituirse en un polo cultural.

Fiestas tradicionales

Fiesta Nacional de la Manzana
Fiesta Nacional de la Sidra


Que hacer en General Roca

Que hacer en General Roca

Museo Ferroviario

Museo que conserva la historia de los trenes en el Valle Medio del río Negro.

Ver más
Que hacer en General Roca

Monumento a la manzana en General Roca

El monumento a la manzana de General Roca esta emplazado en pleno centro de la ciudad. Este es un homenaje a la actividad principal de la region que representa diversas ...

Ver más
Que hacer en General Roca

Bodega Humberto Canale

Patagonia es nuestro lugar en el mundo, donde están nuestras raíces, nuestros valores y nuestro sentido de familia.

Ver más
Que hacer en General Roca

Museo Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado

El Museo Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado (MPCN) está ubicado en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, Argentina. Es uno de los museos de ciencias ...

Ver más

General Roca

Cabecera: del departamento del mismo nombre

Código postal: 8332

Distancia desde Cipolletti: 43 km

Altitud: 237 mts s.n.m.

Código de área: NUEVO 298

  • Latitud: -39.0267525
    Longitud: -67.57517239999999

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en General Roca

Río Negro, Argentina

Lupita

1051 Ushuaia, 8332 General Roca, Argentina

Hotel El Recreo

Cruze de Ruta 22 y Ruta 6, 8332 General Roca, Argentina

Las3B 6

1426 Damas Patricias, 8332 General Roca, Argentina

Center Loft

Italia 1479, 8332 General Roca, Argentina

Gadano Suites

664 Doctor José E. Gadano, 8332 General Roca, Argentina

Hotel y Casino del Río General Roca

Tronador 350, 8332 General Roca, Argentina

Kau Del Valle

2087 General Paz, 8332 General Roca, Argentina

Departamento Viajeros Ruta 6

Pilcomayo Departamento 1, 8332 General Roca, Argentina

Depto en el centro de General Roca

1063 Tucumán 1, 8332 General Roca, Argentina

Descubrí Río Negro

Turismo en Río Negro

Turismo en Río Negro

Río Negro es una de las seis provincias que integran la Patagonia Argentina. Sus fronteras naturales son al norte con el río Colorado; al este, con el mar Argentino; al oeste, la cordillera de los Andes y el río Limay; sur el paralelo 42º Sur. Limita al norte con la provincia de La Pampa; al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante.
Dueña de una gran diversidad geográfica, toma su nombre del curso de agua más importante que fluye por la provincia. Fue Territorio Nacional hasta 1955.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos