mi guia de turismo miGuíadeTurismo

El invernadero de Palermo fue hecho para la Exposición de París junto a la Torre Eiffel.Te vas a encontrar con 5 hectáreas destinadas a la flora argentina y otras dos con especies de los bosques templados de los cinco continentes, además, de una colección de hierbas aromáticas muy importante.

Entre las 1580 especies vegetales que viven en el Botánico, hay ejemplares únicos en la Ciudad y, en ciertos casos, únicos en el país. Por su antigüedad, se destacan especies nativas como tipa, cedro salteño, ibirá-puitá, chichita, quebracho colorado, carnaval y aguaribay.

Tiene cinco circuitos autoguiados para que puedas recorrerlo: sendero “Obras de arte”, sendero “Los reyes del Jardín”, sendero “Flora nativa”, sendero “Árboles de mi ciudad”, sendero “Etnobotánico”.

Además, vas a encontrar una biblioteca de botánica, tres jardines de estilo (uno francés, uno romano y uno oriental), un herbario, cinco invernaderos (el mayor de ellos, de estilo Art Nouveau, fue traído en 1897 desde Francia y representa un magnífico ejemplo de la utilización de hierro y vidrio en las construcciones de principio de siglo, por lo que fue premiado en la Exposición Universal de París de 1900), un jardín de mariposas, una gran colección de esculturas y una casona de estilo inglés, en la que se realizan muestras de arte temporarias y talleres. También funciona la Escuela de Jardinería del Gobierno de la Ciudad.

La estructura metálica, que muy pocos advierten y que desde hace más de un siglo está casi en el centro del Jardín Botánico de la Ciudad, alguna vez compartió escenario con la mundialmente conocida Torre Eiffel de París.
Se trata del invernadero principal de ese monumental jardín que ocupa más de siete hectáreas en el corazón de Palermo. El invernadero fue instalado allá en 1900, tras recibir un premio en la Exposición Universal con que los franceses y el mundo celebraron el Centenario del comienzo de aquella Revolución que promovía libertad, igualdad y fraternidad.

Construida en hierro y vidrio, la estructura tiene 35 metros de largo por ocho de ancho con una cúpula central que llega a los cinco metros de altura. Se la considera un símbolo del Art Nouveau, el estilo de esa corriente de renovación artística desarrollada entre fines del siglo XIX y principios del XX, donde se proponía que tanto las grandes construcciones como los más simples objetos cotidianos tuvieran una estética tan bella como las curvas de una bella mujer.

Por suerte, a pesar de ser casi un desconocido, en abril de 1996 el invernadero fue declarado Monumento Histórico Nacional. Es que, además de su belleza arquitectónica, bajo esa cúpula vidriada se resguardan especies importantes, muchas de las cuales provienen de regiones con climas más cálidos, como los helechos (hay unos mil ejemplares), distintas orquídeas o palmeras tan exóticas como la areca vestiaria llegada desde Nueva Guinea.

El Jardín Botánico fue inaugurado el 7 de septiembre de 1898 (acaba de cumplir 113 años) por iniciativa de Carlos Thays, aquel arquitecto y paisajista francés que diseñó muchos de los parques y plazas que hoy disfruta Buenos Aires. La mitología urbana dice que, a finales de la época colonial, en aquellos terrenos habría estado lo que se conocía como «el almacén de la pólvora» o «polvorín de Cuelió, por el nombre una familia que habitaba la zona.


SANTA FE AV. 3951. Tel 4831 4527
buenosaires.gob.ar/jardinbotanico
Martes a viernes, 8 a 19 hs Sábados domingos y feriados, 9.30 a 18 hs.(Último ingreso, 18.30 hs)
Lunes, cerrado.

Lunes, 13 de Enero de 2025

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Cementerio de la Chacarita y de Recoleta

El Cementerio de la Chacarita está localizado en el barrio de la Chacarita sobre la Av. Guzmán 680. Su historia comienza desde 1891 cuando la ciudad sufrió la epidemia de fiebre ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

El Ateneo Grand Splendid

El Ateneo Grand Splendid encabeza varios récords: es la librería más grande de Sudamérica, fue elegida por el diario británico The Guardian como la segunda mejor librería del ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Visitar el Teatro Colón

El Teatro Colón de Buenos Aires es una de las salas de ópera más importantes del mundo. Su rico y prestigioso historial y las excepcionales condiciones acústicas y arquitectónicas ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Turismo Religioso

La multiplicidad de templos que tiene la Ciudad resulta un gran atractivo religioso, cultural y arquitectónico.

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Visitar Lo del Diego

Conocé el primer bar temático oficial en homenaje a Diego Armando Maradona. Desde el arranque, es toda una experiencia: una reproducción tamaño real del astro del fútbol, con la ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Museo de la Pasión Boquense

El museo está ubicado debajo de una de las tribunas de la Bombonera e invita a una experiencia interactiva, fascinante para quien ame el fútbol. Además de descubrir una formidable ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Vacaciones de invierno: una escapada al pueblo medieval de Buenos Aires

Se encuentra a 45 minutos de la Capital y ofrece diversas actividades al aire libre para toda la familia.

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires.

El invernadero de Palermo fue hecho para la Exposición de París junto a la Torre Eiffel.Te vas a encontrar con 5 hectáreas destinadas a la flora argentina y otras dos con especies ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Caminito

Es la calle más famosa del barrio de La Boca pero es mucho más que eso: es una calle museo. Con sus adoquines y conventillos de chapa de colores vivos y las obras de arte de ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Floralis Genérica

En la Plaza de las Naciones Unidas existe uno de los monumentos más singulares y curiosos de la ciudad. En el centro de un lago y rodeada de jardines, se encuentra la Floralis ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Paseo de la Historieta

En el barrio de San Telmo, en la esquina de las calles Defensa y Chile, se encuentra la escultura de Mafalda. Allí comienza el Paseo de la Historieta, un circuito que termina en ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Visita la Reserva Ecológica

Con sus 350 hectáreas, es el mayor espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo o pasar el ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

La Usina del Arte

Quienes quieran apreciar el arte en varias disciplinas no pueden dejar de visitar este centro cultural multidisciplinario ubicado en el Barrio de La Boca donde funciona una sala ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Tranvía Histórico

Todos los sábados, domingos y feriados la asociación “Amigos del Tranvía” organiza paseos gratuitos por el barrio de Caballito a bordo de tranvías restaurados. Un verdadero viaje ...

Ver más

Descubrí la provincia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ListingSingleVideo1.jpg

Buenos Aires es una de las ciudades más grandes del mundo, una megalópolis que con los suburbios supera los once millones de habitantes.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos