mi guia de turismo miGuíadeTurismo

El Teatro Colón de Buenos Aires es una de las salas de ópera más importantes del mundo. Su rico y prestigioso historial y las excepcionales condiciones acústicas y arquitectónicas de su edificio lo colocan al nivel de teatros como la Scala de Milán, la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan de Nueva York.

En su primera sede, el Teatro Colón funcionó desde 1857 hasta 1888, año en que fue cerrado para la construcción de una nueva sala. Ésta fue inaugurada el 25 de mayo de 1908 con una función de Aida. En sus inicios, el Colón contrataba para sus temporadas a compañías extranjeras; a partir de 1925 contó con sus propios cuerpos estables –Orquesta, Ballet y Coro- y sus propios talleres de producción, lo cual le permitió, ya en la década de 1930, organizar sus propias temporadas financiadas por el presupuesto de la ciudad. Desde entonces, el Teatro Colón ha quedado definido como un teatro de temporada o stagione con capacidad para realizar íntegramente la totalidad de una producción gracias al profesionalismo de sus cuerpos esceno técnicos especializados.

A lo largo de su historia, ningún artista de importancia de los últimos 110 años ha dejado de pisar su escenario. Baste mencionar a cantantes como Enrico Caruso, Claudia Muzio, Maria Callas, Régine Crespin, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, a bailarines como Vaslav Nijinski, Margot Fonteyn, Maia Plisetskaia, Rudolf Nureyev, Mijail Barishnikov, a directores como Arturo Toscanini, Herbert von Karajan, Héctor Panizza, Ferdinand Leitner, entre decenas más. También es frecuente que, siguiendo la tradición inaugurada por Richard Strauss, Camille Saint-Saëns, Pietro Mascagni y Ottorino Respighi, los compositores vengan al Colón a dirigir o supervisar los estrenos de sus propias obras.

Varios maestros de primer orden trabajaron aquí sostenidamente hasta lograr elevadas metas artísticas, como Erich Kleiber, Fritz Busch, directores de escena como Margarita Wallmann o Ernst Poettgen, maestros de baile como Bronislawa Nijinska o Tamara Grigorieva, directores de coro como Romano Gandolfi o Tullio Boni, sin dejar de mencionar a los numerosos solistas instrumentales y orquestas sinfónicas y de cámara que ofrecieron veladas inolvidables a lo largo de más de cien años de sostenida actividad.

A partir de 2010, el Teatro Colón exhibe un edificio restaurado en todo su esplendor original, dando un marco de distinguida jerarquía a sus presentaciones. Por todas estas razones, el Teatro Colón es un orgullo de la cultura argentina y un centro de referencia para la ópera, la danza y la música académica en todo el mundo.


https://teatrocolon.org.ar/

Viernes, 6 de Septiembre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Cementerio de la Chacarita y de Recoleta

El Cementerio de la Chacarita está localizado en el barrio de la Chacarita sobre la Av. Guzmán 680. Su historia comienza desde 1891 cuando la ciudad sufrió la epidemia de fiebre ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

El Ateneo Grand Splendid

El Ateneo Grand Splendid encabeza varios récords: es la librería más grande de Sudamérica, fue elegida por el diario británico The Guardian como la segunda mejor librería del ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Visitar el Teatro Colón

El Teatro Colón de Buenos Aires es una de las salas de ópera más importantes del mundo. Su rico y prestigioso historial y las excepcionales condiciones acústicas y arquitectónicas ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Turismo Religioso

La multiplicidad de templos que tiene la Ciudad resulta un gran atractivo religioso, cultural y arquitectónico.

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Visitar Lo del Diego

Conocé el primer bar temático oficial en homenaje a Diego Armando Maradona. Desde el arranque, es toda una experiencia: una reproducción tamaño real del astro del fútbol, con la ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Museo de la Pasión Boquense

El museo está ubicado debajo de una de las tribunas de la Bombonera e invita a una experiencia interactiva, fascinante para quien ame el fútbol. Además de descubrir una formidable ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Vacaciones de invierno: una escapada al pueblo medieval de Buenos Aires

Se encuentra a 45 minutos de la Capital y ofrece diversas actividades al aire libre para toda la familia.

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires.

El invernadero de Palermo fue hecho para la Exposición de París junto a la Torre Eiffel.Te vas a encontrar con 5 hectáreas destinadas a la flora argentina y otras dos con especies ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Caminito

Es la calle más famosa del barrio de La Boca pero es mucho más que eso: es una calle museo. Con sus adoquines y conventillos de chapa de colores vivos y las obras de arte de ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Floralis Genérica

En la Plaza de las Naciones Unidas existe uno de los monumentos más singulares y curiosos de la ciudad. En el centro de un lago y rodeada de jardines, se encuentra la Floralis ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Paseo de la Historieta

En el barrio de San Telmo, en la esquina de las calles Defensa y Chile, se encuentra la escultura de Mafalda. Allí comienza el Paseo de la Historieta, un circuito que termina en ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Visita la Reserva Ecológica

Con sus 350 hectáreas, es el mayor espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo o pasar el ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

La Usina del Arte

Quienes quieran apreciar el arte en varias disciplinas no pueden dejar de visitar este centro cultural multidisciplinario ubicado en el Barrio de La Boca donde funciona una sala ...

Ver más
Que hacer en Ciudad de Buenos Aires

Tranvía Histórico

Todos los sábados, domingos y feriados la asociación “Amigos del Tranvía” organiza paseos gratuitos por el barrio de Caballito a bordo de tranvías restaurados. Un verdadero viaje ...

Ver más

Descubrí la provincia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ListingSingleVideo1.jpg

Buenos Aires es una de las ciudades más grandes del mundo, una megalópolis que con los suburbios supera los once millones de habitantes.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos