En el norte de Córdoba existe un enorme salar donde los ojos buscan un punto de referencia en el horizonte infinito. Destino ideal para disfrutar de inolvidables atardeceres y noches bajo las estrellas.

En San José de las Salinas, un pequeño pueblo a 180 kilómetros al norte de Córdoba capital, hay alrededor de 1.200 habitantes que viven rodeados de un enorme campo de sal de 200 mil hectáreas, que constituye la Reserva de Usos Múltiples Salinas Grandes.
Ese manto blanco fue el que alguna vez hizo que llegara a este lugar el Ferrocarril Belgrano y hoy es el que atrae a los turistas más curiosos que quieren conocer cómo es la puerta de entrada al gran salar que la provincia comparte con La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
Dormir bajo las estrellas en San José de las Salinas
Si se desea visitar las salinas, hay que llegar al pueblo, dejar el auto, cargar las mochilas y emprender el camino hacia el infinito. El primer tramo implica recorrer 1km desde la plaza hasta el cementerio, desde allí un sendero bien marcado se abre paso entre espinillos, chañares y cactus. Finalmente, luego de recorrer cinco kilómetros, donde los pasos parecen fusionarse con las huellas de animales y la sal con la tierra, se hace presente la inmensidad del gran salar.
https://tn.com.ar/turismo/2023/12/22/escapadas-el-pueblito-blanco-de-la-argentina/
Martes, 14 de Enero de 2025