mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Se ubica frente a la ex- estación del Ferrocarril. Esta calle inicia en Av. Los Álamos y finaliza en calle Belgrano. La Historia de la Calle Angosta se remonta a la llegada de la primera línea del Ferrocarril en 1875 (el Central Oeste Argentino). Allí se construyó una estación de trenes a unos cuatro kilómetros hacia el norte de la ciudad. Por detrás de las vías del tren, justamente a la altura del edificio de la estación, se fue configurando un angosto pasaje, por donde pasaban los carros y carretas que traían la producción del norte de la provincia para ser embarcado en los trenes que la llevarían fundamentalmente hacia Buenos Aires. Esta calle se hizo más angosta cuando el ferrocarril tendió un alambrado que le quitó varios metros de ancho. El Intendente Olloqui intentó acordar con las autoridades ferroviarias la cesión de seis metros, para hacer posible la circulación de las grandes carretas, pero sólo se logró el ensanchamiento en dos metros. A la vera de esta calle. En el frente norte se fueron construyendo casas de arquitectura modesta, de líneas muy simples, algunas con jardines al frente. Pertenecían en su mayoría a empleados ferroviarios, que buscaban la cercanía a su lugar de trabajo. Eso le prestó la identificación de ser la calle de una sola vereda. Hay una arquitectura muy particular desde Los Álamos hasta Av. Mitre (1876 – 1915), es una estructura vieja, se empiezan a construir casas sobre un terreno sin patrón definido, no había mensura, era un circuito antiguo de obreros ferroviarios donde vivían 8 familias fundadoras, después en determinado tiempo fue un “oasis” donde se mezclaban bohemios, trovadores, trotamundos, changarines, arrieros y vendedores ambulantes que llegaron con el auge de la Villa. A partir de la crisis de 1929 en la Calle Angosta aparecen los almacenes de Ramos Generales y Boliches. No sólo eran lugares de encuentros, copas y guitarreadas sino que esos mismos locales eran abastecedores de ramos generales. En 1963 José Adimanto Zabala escribió la cueca “Calle Angosta”, cuya música fue compuesta por José Alfonso. Sobre esta hermosa composición musical José Adimanto Zabala escribió: “…Por eso, por tantos recuerdos que tengo de esa Calle Angosta, siempre tenía en mi mente, como una deuda espiritual, dedicarle algo que pudiera dejar imperecedero todo lo que yo viví en ese pedazo de tierra mercedina, y así fue que con tanto cariño compuse esta canción”. En el Predio, al costado de la Calle Angosta, se encuentra el Anfiteatro “Alfonso y Zavala”, que es donde todos los años en el mes de Diciembre se realiza la Fiesta Nacional de la Calle Angosta. También entre las Calles Pedernera y Balcarce, esta la Plazoleta de las Artes, donde se hallan las piezas de arte que se desarrollan durante el “Encuentro Nacional de Arte Monumental” que se desarrolla todos los años.


Miércoles, 25 de Septiembre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Villa Mercedes

Que hacer en Villa Mercedes

Molino Fenix

Don Emilio Werner, su fundador, llegó a la Argentina en 1885 enviado por la firma Allis Chalmer Mfg. CO. Para la cual se desempeñaba como Técnico molinero. En ese momento su ...

Ver más
Que hacer en Villa Mercedes

Embalse Villa Mercedes

Está ubicado en la zona adyacente al tramo del Río Quinto, comprendido entre el Puente Av. 25 de Mayo y calle Suipacha, de Villa Mercedes.

Ver más
Que hacer en Villa Mercedes

Museo y Complejo Nativista Héctor Aubert

El complejo consta de un museo, pulpería, plazoleta, una capilla que venera a la Virgen de Luján,tres salones auditorios y un anfiteatro al aire libre .En sus auditorios se ...

Ver más
Que hacer en Villa Mercedes

Calle angosta

Se ubica frente a la ex- estación del Ferrocarril. Esta calle inicia en Av. Los Álamos y finaliza en calle Belgrano. La Historia de la Calle Angosta se remonta a la llegada de la ...

Ver más

Descubrí la provincia de San Luis

ListingSingleVideo1.jpg

Ubicada al pie de las sierras, en el extremo “Punta de los Venados”, la ciudad de San Luis, funciona como un polo de atracción turística agraciada por la belleza de sus alrededores y la calidez de su centro urbano. Un clima propicio y amplia gama de actividades consuman la propuesta de esta capital puntana.

Tierra de jarillares, retamas, quebrachos blancos, algarrobos y chañares, poblada de aves de todos los tamaños y colores.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos