mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Don Emilio Werner, su fundador, llegó a la Argentina en 1885 enviado por la firma Allis Chalmer Mfg. CO. Para la cual se desempeñaba como Técnico molinero. En ese momento su empresa lo contrató para modernizar un establecimiento molinero ubicado en el puerto de Rosario.

En 1918 se constituyó la Sociedad Anónima Molinos Fénix, para ese momento la empresa contaba con establecimientos en San Urbano, Río Cuarto, Venado Tuerto y Villa María. Poco tiempo después, se anexaban las plantas de General Pico, General Villegas, Cañada Verde, Villa Mercedes, Laborde y América. Un 12 de octubre de 1922, se inauguraba esa mole de cemento que se levanta orgulloso a los pies de la tradicional calle Angosta: el Molino Fénix. Su imponencia cambió la fisonomía del barrio estación de la ciudad de Villa Mercedes.

El molino de Mercedes se inició con maquinaria que le permitía producir hasta ochocientas bolsas de harina diarias. Poco tiempo después se amplió la producción incorporando tecnología que le permitía producir mil doscientas bolsas cada veinticuatro horas. Para la década del 50/60 Sociedad Anónima Molinos Fénix se erigía como la 3º empresa del sector en cuanto a volumen de producción. Sus marcas de Harina “Victoria” y “Victoria Regia”, que se comercializaba a nivel mayorista y minorista eran destacadas con varios premios nacionales e internacionales por la calidad de su elaboración. Los históricos silos del Molino Fénix ubicados sobre la ¨Calle Angosta¨ han sido reformados, construyéndose un vasto complejo que actualmente incluye salas de cine (convencionales y 3D), un restaurante, boliches y una exposición de pinturas. Consta de 3 salas de cine, bares y restaurantes (dentro de los coloridos silos), Centro de Convenciones, salas multiuso, y la Casa de la Música (en ella se encuentran 2 salas de grabaciones, habitaciones para los músicos, sala de conferencia de prensa, sectores de estar para músicos, lobby, bar, restaurante, sala de exposiciones y sectores administrativos). Todo rodeado por un gran parque de uso público.


Miércoles, 25 de Septiembre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Villa Mercedes

Que hacer en Villa Mercedes

Molino Fenix

Don Emilio Werner, su fundador, llegó a la Argentina en 1885 enviado por la firma Allis Chalmer Mfg. CO. Para la cual se desempeñaba como Técnico molinero. En ese momento su ...

Ver más
Que hacer en Villa Mercedes

Embalse Villa Mercedes

Está ubicado en la zona adyacente al tramo del Río Quinto, comprendido entre el Puente Av. 25 de Mayo y calle Suipacha, de Villa Mercedes.

Ver más
Que hacer en Villa Mercedes

Museo y Complejo Nativista Héctor Aubert

El complejo consta de un museo, pulpería, plazoleta, una capilla que venera a la Virgen de Luján,tres salones auditorios y un anfiteatro al aire libre .En sus auditorios se ...

Ver más
Que hacer en Villa Mercedes

Calle angosta

Se ubica frente a la ex- estación del Ferrocarril. Esta calle inicia en Av. Los Álamos y finaliza en calle Belgrano. La Historia de la Calle Angosta se remonta a la llegada de la ...

Ver más

Descubrí la provincia de San Luis

ListingSingleVideo1.jpg

Ubicada al pie de las sierras, en el extremo “Punta de los Venados”, la ciudad de San Luis, funciona como un polo de atracción turística agraciada por la belleza de sus alrededores y la calidez de su centro urbano. Un clima propicio y amplia gama de actividades consuman la propuesta de esta capital puntana.

Tierra de jarillares, retamas, quebrachos blancos, algarrobos y chañares, poblada de aves de todos los tamaños y colores.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos