
Esta ciudad surge por generación espontánea, en tierras de privilegiada riqueza que antiguamente pertenecieron a los Jesuitas (luego expulsados por Carlos III) y más tarde adquiridas por el entonces diputado provincial por el departamento Rosario Felipe M. de Roldán (de quien toma su nombre) en el siglo XIX.
Fue a partir de la llegada del ferrocarril hecha por los ingleses, junto con la construcción y posterior inauguración el 1° de mayo de 1866 de la estación de ferrocarril en tierras de Roldán, incluyendo el recorrido del primer tren desde Rosario hasta Tortugas, que comenzó el desarrollo de la zona y el asentamiento de nuevos habitantes a ambos lados de esta.
La estación fue llamada inicialmente como «Bernstadt» (ciudad de Berna) ya que las primeras familias de inmigrantes que llegaron provenían de Suiza y Alemania, y se establecieron en la zona rural cercana a la ciudad. Luego se le cambió el nombre a simplemente Estación Roldán.
La fecha de aniversario de Roldán coincide años después con el día del trabajador y con su patrono católico San José Obrero, fiesta que fue instituida por Pío XII el 1 de mayo de 1955.
Santa Fé, Argentina
Tierra de Sueños, 2134 Roldán, Argentina
Andes 233 , 2134 Roldán, Argentina
Santa Fe es una provincia agrícola en el noreste de Argentina. A lo largo de su frontera oriental fluye el río Paraná, una de las principales vías fluviales de América del Sur. Rosario, un concurrido puerto en el río, alberga el Monumento de la Bandera Nacional, que conmemora la Guerra de la Independencia del siglo XIX en Argentina. La capital, Santa Fe de la Vera Cruz, tiene un centro colonial del siglo XVII. Ambas ciudades son base para la navegación en ríos y excursiones de pesca.
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos