mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Desde la ciudad de Ushuaia se pueden realizar excursiones en el día, para conocer dos de los atractivos naturales más populares de la provincia, el lago Escondido y el lago Fagnano.

Los lagos Escondido y Fagnano forman parte de las bellezas naturales que pueden observarse a lo largo de la Ruta Nacional Nº 3. Rodeados de un impresionante paisaje de montañas y bosques escarpados, se puede acceder a ellos mediante un vehículo particular o contratando una excursión con agencias u operadores locales.


El itinerario parte desde la ciudad Ushuaia. Tomando la Ruta 3, se transita unos 60 kilómetros hacia el norte, rumbo al Paso Garibaldi. En el trayecto se pueden observar el icónico Monte Olivia, el Monte Cinco Hermanos, el Valle Carbajal con sus extensas turberas y el Valle de Tierra Mayor, sede de los centros invernales. Una vez que se llega al Paso Garibaldi, se desciende del vehículo para ir hasta el mirador, que posee dos niveles desde donde obtenemos una magnífica panorámica del lago Escondido y la cordillera circundante. Las fotografías y selfies en este punto son un imperdible. Algunos operadores ofrecen un recorrido, generalmente en vehículos 4x4, por el antiguo camino de ripio que desciende hasta la costa del lago. Vale aclarar que este tipo de actividad está sujeta a las condiciones climáticas.


Siguiendo por la ruta nacional otros 40 kilómetros hacia el norte, encontramos el imponente lago Fagnano. Con una extensión de 100 kilómetros en dirección este-oeste, este lago era llamado “Khami” por los nativos Shelk’nam, vocablo que significa “agua grande.” En su cabecera oriental se ubica la localidad de Tolhuin, el poblado más joven de la isla, fundado en 1972. El Fagnano posee una particularidad especial que lo diferencia de los demás lagos de la isla: bajo sus aguas se encuentra la Falla de Magallanes, punto en el cual se unen las placas tectónicas de Sudamérica y de Scotia. Sobre estas placas se apoyan Tierra del Fuego y la Antártida. En los alrededores del lago se pueden ver antiguos aserraderos, castoreras y en algunos casos, realizar una breve parada en una estancia de la zona. Luego de recorrer estos lugares, se emprende el retorno a la ciudad de Ushuaia, con paradas opcionales para almorzar o merendar en alguno de los centros invernales ubicados en el Valle de Tierra Mayor.

Durante el invierno es conveniente consultar con los prestadores turísticos la disponibilidad de esta excursión, debido a los factores climáticos y el estado de transitabilidad de la ruta.


Miércoles, 25 de Septiembre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Tolhuin

Que hacer en Tolhuin

Cabo San Pablo

Cabo San Pablo es un lugar que nadie debe dejar de visitar en su viaje a Tierra del Fuego. Este cabo se encuentra a unos 80 km de Río Grande y a unos 300 km de Ushuaia, y es ...

Ver más
Que hacer en Tolhuin

Laguna Negra

La Laguna Negra es otro punto imprescindible para visitar en el corazón de Tierra del Fuego. Se trata de una laguna de origen glaciar con una superficie de 1200 hectáreas ...

Ver más
Que hacer en Tolhuin

Museos y sitios históricos en Tolhuin

Un recorrido por las calles del "Corazón de la Isla" nos invitan a conocer su historia, donde se destaca la actividad maderera y su legado en la cultura de Tierra del Fuego.

Ver más
Que hacer en Tolhuin

Visitar los lagos

Desde la ciudad de Ushuaia se pueden realizar excursiones en el día, para conocer dos de los atractivos naturales más populares de la provincia, el lago Escondido y el lago ...

Ver más
Que hacer en Tolhuin

Senderismo y Trekking

"El corazón de la isla" posee escenarios naturales únicos, donde te sentirás un verdadero explorador en el fin del mundo.

Ver más

Descubrí la provincia de Tierra del Fuego

ListingSingleVideo1.jpg

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos