mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Un recorrido por las calles del "Corazón de la Isla" nos invitan a conocer su historia, donde se destaca la actividad maderera y su legado en la cultura de Tierra del Fuego.

La localidad de Tolhuin está ubicada en el centro de la Isla de Tierra del Fuego y su nombre proviene de un vocablo Selk´nam (Tol-wen) que significa "Corazón".

Recorrer las calles sinuosas que enmarcan al poblado nos retrotrae a su origen, marcado por la actividad maderera, que sigue vigente en la actualidad, y que se percibe en la arquitectura de los edificios urbanos, la gran mayoría con predominancia en madera de lenga.

En el ingreso principal del núcleo urbano nos podremos encontrar con el Pórtico de Entrada donde se destaca la simbología Selk´nam que rememora la cultura de éste pueblo originario que habitó gran parte de Tierra del Fuego y dejó sus huellas en la toponimia local, y en la cultura que persiste a través de sus descendientes, destacándose que además en sus inmediaciones se encuentra la reserva aborigen.

Este lugar no es sólo un espacio que enmarca la entrada a la ciudad, sino que se ha convertido en un atractivo turístico por la belleza de sus esculturas, que representan a una ceremonia conocida como “Hain”, exhibiendo máscaras hechas con corteza de árboles, que formaban parte de éste particular ritual de iniciación.

Un paso obligatorio en el recorrido, está en las inmediaciones de la Casa de la Cultura, donde se ofrece al visitante la oportunidad descubrir el arte y la cultura del pueblo Selk’nam, originario de Tierra del Fuego. En sus instalaciones se pueden apreciar esculturas talladas en madera y máscaras hechas con corteza de árboles, que los nativos utilizaban en la ceremonia denominada “Hain”.

La talla en madera como expresión artística es celebrada en un evento tradicional, la Fiesta de la Lenga, que se celebra todos los años en el mes de diciembre.

En Tolhuin distintos espacios verdes invitan a relajarse y recorrer sus alrededores, como es la Plaza Cívica y la Plazoleta Héroes de Malvinas; o visitar la feria de artesanos locales.

Si continuamos el trayecto hacia la cabecera del lago Fagnano, nos encontraremos con el Museo Kami, el cual forma parte de la Red Provincial de Museos de Tierra del Fuego y fue inaugurado en diciembre de 2011 en el edificio donde funcionaba la antigua Comisaría del pueblo.

Construida en 1922 por el propietario de la estancia Arroyo, Don Antonio Livacic, esta edificación fue la sede del Destacamento Policial “Lago Kami” durante varias décadas. El mismo servía como punto de control y comunicación entre las localidades de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia.

Luego de ser restaurado, en la actualidad el Museo Kami funciona como un espacio de archivo y documentación regional, dedicado a preservar la historia local de los pioneros y los pueblos nativos, mediante la recopilación de testimonios de antiguos pobladores y sus descendientes.

La entrada es libre y gratuita.


Miércoles, 25 de Septiembre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Tolhuin

Que hacer en Tolhuin

Cabo San Pablo

Cabo San Pablo es un lugar que nadie debe dejar de visitar en su viaje a Tierra del Fuego. Este cabo se encuentra a unos 80 km de Río Grande y a unos 300 km de Ushuaia, y es ...

Ver más
Que hacer en Tolhuin

Laguna Negra

La Laguna Negra es otro punto imprescindible para visitar en el corazón de Tierra del Fuego. Se trata de una laguna de origen glaciar con una superficie de 1200 hectáreas ...

Ver más
Que hacer en Tolhuin

Museos y sitios históricos en Tolhuin

Un recorrido por las calles del "Corazón de la Isla" nos invitan a conocer su historia, donde se destaca la actividad maderera y su legado en la cultura de Tierra del Fuego.

Ver más
Que hacer en Tolhuin

Visitar los lagos

Desde la ciudad de Ushuaia se pueden realizar excursiones en el día, para conocer dos de los atractivos naturales más populares de la provincia, el lago Escondido y el lago ...

Ver más
Que hacer en Tolhuin

Senderismo y Trekking

"El corazón de la isla" posee escenarios naturales únicos, donde te sentirás un verdadero explorador en el fin del mundo.

Ver más

Descubrí la provincia de Tierra del Fuego

ListingSingleVideo1.jpg

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos