mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Patrimonio de la Humanidad en la categoría Paisaje Cultural

Humahuaca

Un itinerario cultural de 10.000 años, tierra rica en historia y tradiciones, muchas de las cuales se remontan a los tiempos precolombinos. La Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Mundial, es uno de los grandes destinos turísticos de Argentina. Resguarda más de 10 mil años de historia e invita a combinar cultura, naturaleza y algunos de los paisajes más lindos del noroeste. Entre las localidades de Volcán y Tres Cruces, a lo largo de 150 km, la RN 9 va uniendo montañas de colores y pequeños pueblos que son la base perfecta para explorar la región.

Humahuaca es una ciudad de aspecto colonial, con sus faroles, sus calles de “piedra bola” y sus casas de adobe. Inspiradora de Edmundo Zaldívar y cuna de muchos grandes hombres Humahuaca manifiesta su cultura tanto en el colosal monumento a la independencia donde se eleva la imagen del Indio, lanzando el grito de libertad como la imagen de San Francisco Solano cuando en un nicho del Cabildo, cada mediodía, bendice a los que esperan en la plaza y a los que pasan indiferentes. Otros sitios de Interés turístico son la casa de Carlos Gómez Cardozo, donde se pueden apreciar objetos de la vida cotidiana en la mitad del siglo pasado o Coctaca un caserío cerca de Humahuaca donde se encuentran ruinas de un “antigal”, especie de enterratorio que usaban los Indígenas, Humahuaca en el pasado fue el eslabón de unión entre los centros políticos de importancia. Buenos Aires y Lima Perú. En esos siglos de conquista y colonización, Humahuaca era un Importante centro poblacional. Su famosa quebrada, es sin duda lo más importante que ofrece turísticamente.

Información

La ciudad de Humahuaca es Capital del departamento del mismo nombre, situada a 126 km. de San Salvador de Jujuy y a 2.939 msnm. Se puede llegar a ella por Ruta Nacional 9 totalmente pavimentada. Es cabecera de la Quebrada de Humahuaca, declarada por la UNESCO patrimonio de la Humanidad en la categoría Paisaje Cultural el 2 de Julio de 2003.

Cómo llegar

Desde la ciudad de San Salvador de Jujuy se puede llegar a través de la RN9, recorriendo 120 kilómetros.


Que hacer en Humahuaca

Que hacer en Humahuaca

Arte Guanuco

Generaciones de artesanos/as han pasado por la fábrica, elaborando y conservando una práctica milenaria, como lo es, la fabricación de cerámicas. Es por ello que garantizamos la ...

Ver más
Que hacer en Humahuaca

Quebrada de Humahuaca

La Quebrada de Humahuaca se ubica al noroeste de Argentina, en la provincia de Jujuy. Es un valle andino de 155 kilómetros de extensión, flanqueado por altas cadenas montañosas y ...

Ver más
Que hacer en Humahuaca

Cabildo Histórico

El actual Cabildo de Humahuaca ocupa el predio del antiguo edificio. Esta construcción fue iniciativa del Dr. Ernesto Padilla. De arquitectura neo colonial y morisco español fue ...

Ver más

Notas de interés de Humahuaca

Notas de interes en Humahuaca

Cómo llegar al increíble lugar de la Argentina que invita a caminar en el cielo

Un pueblo jujeño llamado Santa Ana y conocido como “el tesoro escondido”, ofrece una oportunidad única a los viajeros aventureros.

Ver más

Humahuaca

Cabecera: del Dpto. de su mismo nombre

Código postal: 4630

Distancia desde San Salvador de Jujuy: 126 km

Altitud: 2940 mts s.n.m.

Código de área: 3887

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en Humahuaca

Jujuy, Argentina

HOSTERÍA MUNAY

Cazadores de los Andes s/n

Giramundo Hostel

Salta 38, 4630 Humahuaca, Argentina

La casa del Norte

Corrientes y Mendoza, 4630 Humahuaca, Argentina

Hostal El Farolito

291 Corrientes, 4630 Humahuaca, Argentina

Cabaña El Cardón,casita en el campo quebradeño

La Soldadera s/n Barrio Medalla Milagrosa, 4630 Humahuaca, Argentina

PH 3 Ambientes

Santa Cruz 20, 4630 Humahuaca, Argentina

El Cardón,habitación privada en el campo

LA SOLDADERA 02, Barrio Medalla Milagrosa, 4630 Humahuaca, Argentina

EL SOL de HUMAHUACA

Bº Medalla Milagrosa s/n

Descubrí Jujuy

Turismo en Jujuy

Turismo en Jujuy

Con montañas, valles y quebradas, atractiva e histórica, se destaca por su belleza paisajística y su rico patrimonio cultural.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos