
Se encuentra 14 km al norte de las Salinas Grandes. Es conocida nacionalmente por ser sede del Festival Nacional del Cabrito
La ciudad de Recreo se ubica en el sur de la Provincia de Catamarca, en el Departamento La Paz. Se encuentra a 232 kilómetros de San Fernando del Valle; a 406 kilómetros de Tinogasta; a 1069 kilómetros de Antofagasta de la Sierra.
Recreo dista a 206 km de Catamarca, a 265 km de Córdoba, a 290 km de Tucumán, a 220 km de Santiago del Estero, a 220 km de La Rioja, y a 965 km de Buenos Aires
Lo primero que sobresale desde el oeste cuando el visitante arriba a la ciudad, es el imponente Cristo Redentor. Ubicado sobre una lomada, sorprende por su magnitud y el inmaculado blanco que lo pinta. Desde este sitio se obtienen las vistas panorámicas más bellas de toda la región.
Partiendo desde una plaza que sorprende con su fuente de agua y la gran esfera metálica que imita un globo terráqueo, sus calles céntricas respetan el tradicional diagramado con forma de damero pero alejándose un poco de la zona céntrica olvidan esta rigidez. Recorrerlas permite descubrir diferentes propuestas: restaurantes y restó-bares invitan a deleitarse con exquisitos platos; por las noches las confiterías aseguran la diversión; y los hoteles brindan los servicios necesarios para una agradable estadía.
Fiestas que rescatan las expresiones tradicionales de esta región se suman a la cartelera de este destino catamarqueño, para que el visitante pueda conocer una parte de cultura.
El camping es una excelente opción para deleitarse con un día al aire libre y en familia: se ofrecen parrillas, quinchos, y una pileta para los días más cálidos. Emprender caminatas, compartir un partido de fútbol en la cancha, o simplemente leer un libro bajo la sombra de las frondosas arboledas son algunas de las opciones. Desde este sitio también se puede admirar la imagen del Cristo Redentor, que se eleva sobre una de las colinas del este.
Conocida como la Capital Nacional del Cabrito, esta ciudad organiza una de las celebraciones populares más importantes de la región: el Festival Nacional del Cabrito. El anfiteatro “Fray Mamerto Esquiú” es el lugar elegido para compartir las noches al ritmo de la música folclórica y la alegría del público, que llega desde localidades vecinas para deleitarse con artistas de renombre nacional.
Catamarca, Argentina
Sobreviven en ella los ecos de su mágico nombre de raíz indígena: “Fortaleza de la falda”, con sus altos picos montañosos de nieves eternas.
Durante todo el año, y especialmente en temporada estival, las distintas localidades de la provincia celebran festivales y fiestas populares. La diversidad cultural se ve reflejada en cada una de las propuestas.
En estos festejos se manifiestan las creencias, las costumbres, los paisajes, los sabores y la historia local. Son una puesta en valor turística y cultural, necesarias para fortalecer la identidad y las costumbres de cada comunidad.
Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos