El Parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schüel” es una Reserva Natural Urbana de 15,5 hectáreas. Forma parte de las Serranías de Los Perales y se ubica en el barrio homónimo. Conforma bosques protectores y permanentes, cuyo objetivo es rescatar y asegurar sitios de importancia ecológica, paisajística y cultural, conservando sus recursos naturales y brindando a toda la población importantes servicios ambientales.

Es importante destacar, que el sitio cuenta con un Centro de Interpretación, que se adapta a todo público que lo visita, convirtiéndose en la antesala imperdible para comprender la importancia de contar una Reserva Natural en la ciudad.
El recorrido se realiza por senderos con guías de sitio especialistas en el área, que contribuyen a una mejor conservación del espacio. En este transitar nos encontramos con una biodiversidad importantísima con frondosa vegetación y animales endémicos de la región de la yunga pedemontana, siendo un excelente sitio para el avistaje de aves singulares. El sendero culmina en un mangrullo donde se puede disfrutar de una vista panorámica inigualable de la ciudad.
El Parque Botánico Municipal es la reserva natural más cercana al ejido urbano, que desde el año 2023 se incorporó al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (SIPAP).
Un espacio de naturaleza nativa de 8 hectáreas. Se ubica en el Piso Selva Montana de la ecorregión de las Yungas, en las laderas de las Serranías del barrio Los Perales, declarados Bosques Protectores y Permanentes.
Cumple una gran cantidad de servicios ecosistémicos: amortigua los sonidos, filtra el polvo de la atmósfera, regula la temperatura, purifica el aire, amortigua las crecidas de los ríos, frena la erosión de las laderas, sirve de refugio para los animales silvestres, propicia el contacto con la naturaleza y mejora la calidad de vida de la población.
Es un “Parque para todos” priorizando el acceso y disfrute para todas las personas, derribando los límites físicos y conceptuales, y poniendo énfasis en la integración, privilegiando los puntos de encuentro por sobre las diferencias.
Misión
Brindar un espacio en la ciudad para la conservación del patrimonio natural, cultural y la protección de los servicios ecosistémicos que ofrecen las Yungas. Generar acciones de investigación, educación y conciencia ambiental integral y accesible a través del trabajo interinstitucional y el compromiso comunitario. Aspirar a la sostenibilidad urbana, generando bienestar, recreación y transferencia de conocimiento a la comunidad.
Visión
Hacia un Futuro Sostenible
Para dentro de un plazo de cinco años, buscamos ser un área protegida reconocida nacional e internacionalmente como destino de naturaleza a través del manejo sustentable y accesibilidad para los visitantes. Aspiramos a convertirnos en un área líder en educación ambiental que contribuya a la transformación del pensamiento de la sociedad para con el ambiente.
¿Que vas a ver cuando visites el parque ?
La visita consiste en una caminata, autoguiada, por senderos de tierra, demarcados y señalizados, que ascienden y descienden a través de casi 3 kilómetros de exuberante flora. Este circuito tiene 3 niveles de dificultad (bajo-medio-alto) que podrás recorrer según tu capacidad, descubriendo descansos y miradores, en donde puedes compartir un momento de relax y conexión con la naturaleza. Te tomará aproximadamente 2 horas todo el camino siendo testigo de los distintos tipos de aves que conviven en el lugar. Un lugar para desconectarse, pero muy cerquita de la ciudad.
Jueves, 3 de Octubre de 2024