El Museo Gregorio Álvarez pertenece a la Municipalidad de Neuquén, y se creó el 20 de diciembre del año 1986, sobre las bases de un edificio de estilo inglés construido en 1901 en el que funcionó el galpón de máquinas de la Compañía Ferrocarril del Sud y del que, aún hoy, se conservan las arcadas.

Está ubicado en el Parque Central, que antiguamente funcionaba como predio ferroviario. En la actualidad conserva su fachada original y lleva el nombre de quién fuera un ilustre ciudadano neuquino, el Dr. Gregorio Álvarez: escritor, poeta, profesor académico y médico, quien también se dedicó a indagar y difundir sobre la historia e identidad de la Provincia del Neuquén. El Museo Gregorio Álvarez fue declarado Monumento Histórico Provincial en 1986 y Monumento Histórico Municipal en 1993, y desde sus inicios resguarda patrimonio arqueológico y antropológico que da cuenta de las diversas culturas que habitaron nuestro territorio.
El MGA cuenta con tres áreas:
Sala de exposición permanente
Ubicada en el ala este, allí se exhiben diferentes colecciones del patrimonio cultural de toda la Patagonia. Se destaca una importante muestra arqueológica de más de 7000 años de antigüedad, hallada en la cueva Chenque Haichol, situada en la estancia homónima, en cercanías de la localidad de Las Lajas, pudiéndose apreciar en muchos casos, el proceso de contacto entre pueblos originarios de la región y españoles.
Laboratorio
El Laboratorio funciona como un espacio de investigación y divulgación científica. Los trabajos que allí se realizan incluyen la conservación preventiva y registro de piezas, siendo visible este trabajo al público. La meta es construir un espacio de investigación y consulta para interesados en la materia arqueológica.
Sala de exposición temporal
Se ubica en el ala oeste, destinada a muestras itinerantes con anclaje institucional y/o vinculadas al patrimonio cultural de nuestra ciudad, de acuerdo a protocolos vigentes y calendarios de exposición estrictos que se coordinan desde la Dirección del MGA. Cabe destacar que el espacio también se utiliza para el desarrollo de actividades relativas a la muestra permanente de patrimonio, tales como talleres, dictado de cursos y exposición de nuevas temáticas surgidas de la investigación en el laboratorio.
Miércoles, 27 de Noviembre de 2024