mi guia de turismo miGuíadeTurismo

San Martín de los Andes

Es una ciudad de montaña, en el sudoeste de la provincia del Neuquén, enclavada en la Cordillera, sobre la costa este del Lago Lácar, y es la localidad turística más importante de la provincia.

Su entorno paisajístico es uno de los más bellos de la Patagonia.
Uno de sus atractivos turísticos es el centro de esquí y snowboard Chapelco,ubicado 19 km al Sureste, en el cerro homónimo de 2.394 msnm
Es sede de la Intendencia del Parque Nacional Lanín por el Camino de los Siete Lagos se puede visitar Villa La Angostura y llegar hasta Bariloche.
Deportes de montaña y paseos lacustres , pesca con mosca en todas la epocas del año.

Información

San Martín de los Andes ofrece esta opción en las playas de varios de sus lagos. Entre ellos el imponente lago Lácar. Al mismo tiempo se puede disfrutar el verano realizando circuitos de montaña, paseos, actividades deportivas, circuitos culturales o disfrutar del cine al aire libre.

Las playas
El cielo limpio. La temperatura alcanza y hasta supera los 30 grados. Parece el escenario ideal para un día de playa. Y es entonces cuando San Martín de los Andes ofrece infinidad de opciones que invitan a disfrutar del sol y las aguas cristalinas.

Playa Lácar: las diversas playas del lago Lacar son las visitadas tanto por los turistas como por los residentes que deciden hacer un alto en la rutina. A lo largo de toda su extensión se encuentran varias playas que componen las ofertas estivales más atractivas enmarcadas en un paisaje encantado por las montañas y los bosques que lo circundan. Entre ellas se podemos mencionar a la Costanera, playa Catritre, playa Quila Quina, playa Yuco y Hua Hum entre otras.

Playa Catritre: es el balneario más próximo a la ciudad emplazado sobre la margen izquierda del lago Lácar. Es de fácil acceso ya sea en auto, transporte público, bicicleta o caminando. Es una amplia y espléndida bahía cuyo entorno es un frondoso bosque de especies como el roble pellín, la patagua y el ciprés. Concentra una zona de camping-balneario, un restaurante y opciones para la práctica de deportes náuticos o para simplemente pasar un día de playa en familia.

Playa Quila Quina: uno de los balnearios preferidos por los veraneantes. Se puede acceder tanto por tierra desde la Ruta de los Siete Lagos o contratando las embarcaciones que parten de la Costanera y atraviesan el lago Lácar. Sus playas son de arena fina rodeadas por bosques de robles, ñires, maitenes y radales. En el lugar pueden alquilarse equipos para realizar todo tipo de actividades náuticas, como bicicletas de agua, kayak y paseos en lancha. Además, cuenta con un restaurante y puestos de artesanía pertenecientes a la Comunidad Curruhuinca.

Fiestas tradicionales

FIESTA NACIONAL DE LA NAVIDAD CORDILLERANA
Exposiciones, conciertos, danzas y un majestuoso pesebre viviente conforman las principales actividades de un festival que cuenta con la imponente cordillera de Los Andes como telón de fondo, único en el continente.
La Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana fue impulsada por vecinos, comerciantes, instituciones y empresas de San Martín de los Andes en el año 1977, con el fin de celebrar el espíritu de la comunidad durante la época navideña. Las primeras ocasiones estuvieron organizadas por la denominada Comisión de Promoción de San Martín de los Andes, que luego derivó en el Ente de Promoción Turística de San Martín de los Andes (ENSATUR) donde participan ciudadanos y el estado municipal.

Habitualmente la celebración tiene lugar en el Pasaje Virgen de la Montaña, que se encuentra en el acceso al centro de la ciudad. La programación de la fiesta incluye diversas actividades: exposiciones de arte, música en vivo, ballets, concurso de vidrieras y de jardines y un show de fuegos artificiales. El destacado violinista local, Alberto Lysy, es animador histórico con sus conciertos en la parroquia local. También los grupos Surandes y Remansos animan al público con un variado repertorio musical. La presencia de distintos coros locales es significativa por la cantidad y calidad de sus integrantes e interpretaciones vinculadas con la navidad. Tal es el caso de los locales Coro Inaum y el Coro del Asentamiento Universitario y el ocasionalmente visitante Coro de la Universidad Austral de Chile, oportunamente acompañado por la Orquesta de Cámara de Neuquén. La danza está a cargo de grupos como Danzas Albricias y Huilli-Mapu-Che.

El número central que atrae a todo el público visitante, en especial a los más chicos, es el Pesebre Viviente. El tema del espectáculo teatral es representar, desde una visión moderna, el nacimiento del Niño Jesús sobre la base de una variada gama de actuaciones, climas lumínicos y música. Participan de esta puesta en escena grupos locales de teatro como Sueños del Alma, Amaneceres del Sur y el Grupo de Teatro de la Biblioteca 4 de Febrero.

El cierre del festival coincide con los días previos al fin de año. Para ese entonces, los organizadores programan un show de sonido y luces en la costa del Lago Lacar que bordea a la ciudad, con la presencia hacia el final de fuegos artificiales. Pasada la medianoche, la celebración comienza a estar dominada por la música y el baile por parte del público, que asume en esos momentos un protagonismo central de uno de los eventos navideños más deslumbrantes que puede ofrecer el país en la actualidad.


Que hacer en San Martín de los Andes

Que hacer en San Martín de los Andes

Dos miradores imperdibles: Arrayanes y Bandurriasó

Hay dos lugares en donde las vistas son alucinantes pero muy diferentes entre sí: el mirador Arrayanes es un punto panorámico al que se accede por ruta 19, de ripio, y está a solo ...

Ver más
Que hacer en San Martín de los Andes

Parque Nacional Lanín

Desde su creación, el 11 de mayo del año 1937, el Parque Nacional Lanín resguarda y protege una importante porción de bosque andinopatagónico, siendo por otra parte el responsable ...

Ver más
Que hacer en San Martín de los Andes

La Pastera Museo del Che

Convertido en un símbolo de la lucha por un ideal, se concreta en San Martín de los Andes un espacio abierto a la comunidad para conocer la trayectoria de este luchador.

Ver más
Que hacer en San Martín de los Andes

Lago Lácar

El lago Lácar es un lago de origen glaciar de la vertiente del Pacífico de Argentina, que se localiza en el departamento Lácar de la provincia del Neuquén y que forma parte de la ...

Ver más

San Martín de los Andes

Cabecera: del Dpto. de Lacar

Código postal: 8370

Distancia desde Buenos Aires, Capital Federal: 1602 km

Altitud: 642 mts s.n.m.

Código de área: 2972

  • Latitud: -40.1550903
    Longitud: -71.35419460000003

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en San Martín de los Andes

Neuquén, Argentina

Terrazas - Andarlibre

190 Chimehuín, 8370 San Martín de los Andes, Argentina

Casita de la Montaña

Paseo Del Pionero, 8370 San Martín de los Andes, Argentina

Apart Rose Garden

Coronel Diaz 1156, 8370 San Martín de los Andes, Argentina

Cabaña de Montaña

A.M. de Agostini 633, 8370 San Martín de los Andes, Argentina

Cabaña con costa de arroyo

Los Tordos, 430, 8371 San Martín de los Andes, Argentina

CACHO

814 Coronel Rhode 20, 8370 San Martín de los Andes, Argentina

Hermoso Monoambiente Céntrico

Cacique Curruhuinca 759 - P1 - Dpto. 6, 8370 San Martín de los Andes, Argentina

Vista Norte - Andarlibre

Perito Moreno, 1085, 8370 San Martín de los Andes, Argentina

La Bonita

Teniente Ramayón, 8370 San Martín de los Andes, Argentina

Descubrí Neuquén

Turismo en Neuquén

Turismo en Neuquén

Es una provincia argentina en el noroeste de la Patagonia. En su lado sur, se encuentra el icónico volcán Lanín con su cono nevado. San Martín de los Andes, una ciudad de estilo alpino en el lago Lácar, está conectada a través del Camino de los Siete Lagos con Villa La Angostura, una ciudad en un lago profundo y claro rodeado del Parque Nacional Nahuel Huapi. Cerca de la ciudad, el Parque Nacional Los Arrayanes es una península arbolada con arrayanes de 300 años de antigüedad

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos