mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Fue construida en 1954 totalmente en material por Luis Novelli, quien navegó en el barco Roma y la construyó a su semejanza.

Este inmigrante italiano la edificó con marcada perfección, sin que falten cuadernas y los remaches. Su actual propietario pensaba modificarle el nombre por el de Madrid, debido a su procedencia española.

Esta singular construcción se halla ubicada en la calle Malvinas Argentinas entre La Argentina y Avenida Fragata Sarmiento. Actualmente constituye una visita obligada dentro del balneario

Cualquiera que visite Pehuen Co, además de disfrutar la playa, no puede dejar de visitar la Casa Barco. Se halla emplazada en la calle Islas Malvinas, entre La Argentina y avenida Fragata Sarmiento y es, sin dudas, una de las mayores atracciones de aquella localidad; prácticamente una visita obligada. Data de 1954 y su propietario original fue Luis Novelli, un inmigrante italiano que abandonó su tierra natal de muy joven a bordo del «Roma», embarcación que se convertiría en el último lazo con su patria. Por sus características arquitectónicas y su carga histórica y cultural constituye una obra emblemática, amén de destacar que representa uno de los pocos ejemplos que existen en el mundo de viviendas con forma de barco. Otra razón más para conocer su historia, preservar y valorar este bien patrimonial de todos los rosaleños.


Medalla de recuerdo de la inauguración de la casa barco perteneciente a la familia Fortes.

Su historia.
Don Luis Novelli fue un inmigrante italiano nacido en 1902 en La Spezia. Llegó al país en 1921, a bordo del acorzado RN Roma . Venía como marinero cumpliendo el servicio militar. Cuando el Roma amarró en Puerto Belgrano para reparaciones (del 31 de enero al 29 de marzo de 1921), Luis Novelli llegó al fin del período de su servicio militar y se desembarcó, quedándose en la Argentina . Varios años después de su partida surgió la idea de hacer perenne el momento de aquel viaje que cambió su vida para siempre. Corría el año 1951 cuando aquel hombre soñador y emprendedor, radicado en Bahía Blanca, ideó y encomendó la construcción de esta original vivienda a Francisco y Antonio Walich (padre e hijo), albañiles de profesión establecidos en Pehuen Co prácticamente desde sus inicios.


Familia Fortes frente a la casa barco, 3 de diciembre de 1961 . La foto fue sacada por Venancio Sánchez y pueden verse a Osorio Fortes , Igea Luisoni de Fortes, Amanda Peralta Funes, Pelu (María Juana Fortes) y Federico Fortes.
Tres años después, más precisamente el 27 de noviembre de 1954 finalmente se inauguró. Se realizó de acuerdo a la tradición de los astilleros al botar un buque, pero de una manera muy original. Recordaba oportunamente Lorenzo “Lolo” Ramos que en aquella ocasión, la familia Novelli distribuyó entre las damas que habían asistido a la ceremonia diez medallas conmemorativas al azar, entre las cuales una era de oro. La afortunada en recibirla fue la señora Libertad Rubio de Martella, quien fue designada entonces madrina de la nave y estrelló sobre el filo de su proa la clásica botella de champagne.

Su arquitectura.

La imponente y atractiva construcción se emplaza en el centro de un terreno de 10m x 50m, de proa a la calle Islas Malvinas, quedando rodeada de jardines, en los cuales don Novelli ideó un sistema de riego automático, innovador para la época. El suministro de energía eléctrica se hacía mediante aerocargadores. Si bien no se puede hablar de un estilo arquitectónico, responde a una “arquitectura naval”, con características singulares dadas por su emplazamiento y su original forma de barco.


Diploma otorgado por los vecinos de Pehuen Co a Luis Novelli y familia con motivo de la inauguración de la casa barco, 27 de noviembre de 1954.
Para acceder a la casa, se asciende por una escalera de hierro a la cubierta, que cuenta con un corredor perimetral semicubierto. La distribución interior incluye un hall, comedor, cocina, baño y tres dormitorios. En la planta alta se ubica la terraza y el fogón con su correspondiente rueda de mando de timón.
La obra en su totalidad está construida con materiales tradicionales. Toda ella está realizada con bloques de arena y cemento (fabricados en Pehuen Co por Héctor Torres ). La proa fue diseñada con una estructura de perfiles, malla de alambre tejido y luego revocada para darle la forma. Los remaches son de cal, arena fina y cemento y se realizaron uno por uno con molde metálico y luego se colocaron.
Los elementos que configuran el aspecto externo del barco cumplen un objetivo funcional: la chimenea mayor es el tanque de agua y las menores corresponden a la cocina y el hogar.

Los cuartos interiores son bajos. Las paredes simulan planchones de hierro con grandes remaches, las arañas tienen forma de timón. Las puertas son de hierro y la principal se halla elevada para evitar que entre el agua de la cubierta.
Las ventanillas de los camarotes son de 40cm x 60cm, lo que motiva la exigencia de luz artificial. Los pisos de la cubierta originalmente eran de cemento y sobre el mismo se dibujaba el maderamen de la embarcación, hoy está recubierto con cerámica.


Estar de la casa que simula el puente de mando de una embarcación, que incluye la rueda del timón.
Una obra emblemática.

En 1966 Félix Prieto Juárez adquirió la propiedad en un remate. De origen español, en un primer momento pensó en cambiarle el nombre de “Roma” por el de “Madrid”, pero luego desistió de la idea. Es que conociendo la historia de aquella construcción y su creador, supo que hubiera sido injusto e incorrecto desvirtuar el significado de aquel barco de cemento que ancló para siempre en las arenas de Pehuen Co.


Vista de la casa barco al poco tiempo de ser inaugurada, tomada desde la esquina de Islas Malvinas y La Argentina.
Al fallecer don Félix, su esposa República “Beli” Gutiérrez González quedó como única propietaria de la Casa Barco, quien residía de manera permanente en la ciudad de Buenos Aires y sólo la habitaba en la época estival. Durante esas temporadas, año tras año, se encargaba de realizar los trabajos de mantenimiento tales como el pintado de estructuras y aberturas, limpieza general, fumigación, etc. Sin embargo, dada su avanzada edad y preocupada por garantizar la preservación de la construcción, inició las gestiones para que a la misma se le otorgue algún tipo de declaratoria patrimonial.

De esta manera fue posible la intervención de la Dirección Provincial de Patrimonio, organismo que, habiendo recibido un informe de las características arquitectónicas y el estado de la obra, envió en comisión a dos arquitectos con el objetivo de evaluarla “in situ”. Finalmente, 29 de noviembre de 2013 dicha repartición se expidió de manera favorable para declarar a la Casa Barco como “Bien de Interés Turístico Arquitectónico Municipal”, siendo necesaria la aprobación de una ordenanza con la declaratoria a nivel municipal.


Casa barco, fines de la década del 90.
En febrero de 2014 doña República elevó una nota al Honorable Concejo Deliberante solicitando que la Casa Barco sea declarada bien patrimonial mediante ordenanza municipal. Dicha gestión dio sus frutos poco tiempo después con la sanción de la ordenanza Nº 3493, que en su artículo 1º declara “de interés turístico” a la Casa Barco y en su artículo 2º la exime del pago de las tasas municipales.

En la actualidad, luego de fallecer su propietaria, la casa pasó a manos de sus dos hijos. Esperemos que en algún momento se le reconozca a nivel provincial el valor patrimonial que la Casa Barco posee, dadas sus características arquitectónicas, paisajísticas e históricas culturales, ya que de esa manera se contribuirá a preservar uno de los bienes más importantes y emblemáticos con los que cuenta Pehuen Co y el partido de Coronel Rosales.

Por Lic. Fernanda Martel.


Jueves, 12 de Diciembre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Pehuen-Có

Que hacer en Pehuen-Có

El barco "hundido"

Caminando unos metros por la playa hacia el Oeste, cuando baja la marea, se pueden ver los restos de La Soberana, un barco que encalló a finales del siglo XIX. Este barco en ...

Ver más
Que hacer en Pehuen-Có

Capilla "La sagrada familia"

Diseñada por la arquitecta Beatriz Marseillán Su construcción se hizo con piedras traídas como lastre en las bodegas de un barco llamado La Soberana, que por capricho del ...

Ver más
Que hacer en Pehuen-Có

Plaza Carrasco

En la Plaza Carrasco de Pehuen Co nos podemos encontrar con réplicas a escala real del Megaterio, el Gliptodonte, el Tigre dientes de sable, la Macrauquenia y el Mastodonte; ...

Ver más
Que hacer en Pehuen-Có

La casa barco

Fue construida en 1954 totalmente en material por Luis Novelli, quien navegó en el barco Roma y la construyó a su semejanza.

Ver más

Descubrí la provincia de Buenos Aires

ListingSingleVideo1.jpg

Llanura, praderas, humedales, lagunas, ríos, mar y sierras conforman la diversa geografía de la provincia más poblada del país.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos