Es un espejo de agua ubicado a 3 km de San Carlos por Ruta Nacional N°40, hacia el norte. En él se puede realizar práctica de canotaje en kayak y pesca de pejerrey.

A cuatro kilómetros del Pueblo de San Carlos, el embalse recibe el agua del famoso Río Calchaquí, el más largo del país, que tiene sus nacientes en el Nevado de Acay.
El Dique La Dársena nos aporta el agua que necesitamos para nuestros cultivos, pasando primero por un dique más pequeño al norte, Los Sauces, y distribuyéndose luego para beneficiar a los productores de San Carlos y del Paraje del Barrial a través del canal matriz, que tiene una extensión de 9.5 kilómetros aproximadamente. Cuando se inauguró en el año 1984, el Dique La Dársena tenía el doble de su capacidad actual, ya que con el paso del tiempo se produjo una sedimentación sólida que lo fue reduciendo.
Es el lugar ideal para venir en familia a descansar, hacer un picnic y practicar deportes náuticos como el kayak.
Si sos amante de las aves, este es tu lugar. Atraídas por el agua, en el dique se encuentran aproximadamente sesenta especies de aves esparcidas que aparecen en distintos momentos. Dependiendo de la época del año, podés observar aves migratorias como los flamencos rosados que aparecen esporádicamente, teros, teros reales, viuditas negras, garzas, chorlitos, sobrepuestos, monjitas blancas y patos barcinos.
Dada la vegetación del lugar, encontramos pájaros más pequeños como la calandria común y real, y uno de los más bonitos de la zona, el pepitero de collar, muy particular por su pico dorado y su canto yungueño.
También podés ver aves de rapiña como el halconcito colorado, una especie que habita en gran parte del continente americano.
Cuando escuchamos un canto melancólico, sabemos que va a cambiar el tiempo y que llega el viento zonda. Este es el aviso del llamado pirincho o guira guira, de color gris, blanco y plateado.
Ya que el Dique La Dársena está insertado en zonas de loma, allí habitan liebres y zorros grises y, por las noches, vemos al quirquincho, que cava en la tierra cercana al río. Es muy común encontrarse además con el jote cabeza negra o amarilla. También vemos lechuzas de madriguera, aunque no son tantas, y raramente algún lechuzón de campo.
Poder estar tranquilo, en uno de los lugares destacados de nuestro municipio, es una sensación única. Vení a disfrutar una tarde inolvidable.
Lunes, 2 de Diciembre de 2024