Un escenario de montañas, lagos y bosques, incluyendo una vasta porción de la Cordillera de los Andes prácticamente cubierta de hielo y nieve al oeste y la árida estepa Patagónica al este, es el área protegida más extensa de Argentina.

El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en la región conocida como Andes Australes del territorio argentino, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz en el límite con Chile. Fue creado en 1937 para proteger una vasta región dominada por glaciares, bordeado por bosque subantártico nativo y un importante número de especies endémicas de plantas y animales. Esta maravilla natural única en el mundo ha sido declarada "Patrimonio Mundial" por la UNESCO en el año 1981. El parque nacional comprende un escenario de montañas, lagos y bosques, incluyendo una vasta porción de la Cordillera de los Andes prácticamente cubierta de hielo y nieve al oeste y la árida estepa Patagónica al este.
Su nombre se debe a la presencia de numerosos glaciares que se originan en el gran Campo de Hielo Patagónico Sur -el manto de hielo más grande del hemisferio Sur después de la Antártida- el cual ocupa casi la mitad del Parque. También conocido como Hielo Patagónico Sur, alimenta 47 grandes glaciares, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica. Además existen más de cientos glaciares de menor magnitud, independientes del Campo de Hielo Patagónico.
Si bien las grandes masas de hielo suelen encontrarse en nuestro planeta a más de 2500 msnm, los glaciares de la provincia de Santa Cruz tienen su origen a solo 1500 msnm de altitud y descienden hasta los 200 msnm, permitiendo un acceso y visualización única en el mundo. El deshielo de este inmenso sistema hídrico origina los dos grandes lagos Argentino y Viedma, que vierten sus aguas al Océano Atlántico cruzando toda la provincia a través del río Santa Cruz.
https://www.miguiadeturismo.ar/ar/santa-cruz
Miércoles, 5 de Junio de 2024