mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Bellos Poblados, donde dóciles y sabias manos supieron combinar la madera y el adobe (mezcla de paja, barro y estiércol) en bellas construcciones duraderas con casonas, estancias, capillas y iglesias.

Detalle de las paradas que debes hacer:
Capellanía Copacabana del Siglo XVII (Copacabana) Oratorio de los Orqueras (El Puesto).
La Casa de José V. Figueroa de 1850 (La Puntilla).
Casa Grande de 1897 (Tinogasta)
Centro Cultural Municipal de 1899. Instalaciónes creadas por el batallón cazadores de los Andes. Instalaciones que sirvieron para el primer hospital público en el año 1914. En la actualidad funciona el Centro Cultural (Tinogasta).
El Oratorio de los Orqueras de 1740 (El Puesto)
Iglesia Virgen de Andacollo de 1840 (La Falda)
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de 1712, la mas antigua de la provincia en pié y Mayorazgo de Bazán Pedraza. (Anillaco)
Ruinas Prehistoricas de Watungasta o Batungasta, fue un importante asentamiento en el corazon del Valle del Abaucán, anterior a la llegada de los Incas en 1470. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1997.
Iglesia de San Pedro, monumento Histórico Nacional de 1770 (Fiambalá).
Comandancia de Armas año 1745 (Fiambalá)


Lunes, 7 de Octubre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Tinogasta

Que hacer en Tinogasta

Complejo Termal La Aguadita

Estas atractivas termas, poseen aguas mesotermales enmarcadas por un majestuoso paisaje. Este centro es altamente recomendado para personas que sufren afecciones nerviosas, ...

Ver más
Que hacer en Tinogasta

Circuito ruta del adobe

Bellos Poblados, donde dóciles y sabias manos supieron combinar la madera y el adobe (mezcla de paja, barro y estiércol) en bellas construcciones duraderas con casonas, estancias, ...

Ver más
Que hacer en Tinogasta

Termas de Fiambala

Las Termas de Fiambalá es un complejo de aguas termales ubicadas a 14 km de la localidad de Fiambalá, Tinogasta, Provincia, Argentina. Se accede a Fiambalá por la Ruta Nacional ...

Ver más

Descubrí la provincia de Catamarca

ListingSingleVideo1.jpg

Sobreviven en ella los ecos de su mágico nombre de raíz indígena: “Fortaleza de la falda”, con sus altos picos montañosos de nieves eternas.
Durante todo el año, y especialmente en temporada estival, las distintas localidades de la provincia celebran festivales y fiestas populares. La diversidad cultural se ve reflejada en cada una de las propuestas.
En estos festejos se manifiestan las creencias, las costumbres, los paisajes, los sabores y la historia local. Son una puesta en valor turística y cultural, necesarias para fortalecer la identidad y las costumbres de cada comunidad.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos