mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Allen

Allen se encuentra en la rica zona frutícola del Alto Valle del río Negro, a 25 kilómetros de General Roca, 20 de Neuquén capital y 520 kilómetros de Viedma, la capital de Río Negro. La fuente se encuentra en el paseo de la ciudad. Esta localidad fue fundada justo 100 años después de la Revolución de Mayo, el 25 de mayo de 1910, por Patricio Piñeiro Sorondo.

Era la época en que comenzaba a llegar el ferrocarril y empezaban a avanzar las primeras plantaciones frutícolas, al tiempo que se iban consolidando otras ciudades relacionadas a estos acontecimientos, como General Roca y Cipolletti.

El nombre proviene del ingeniero Charles Allen, cuyas gestiones sirvieron para construir la estación de ferrocarril de la ciudad. Allen era propietario de tierras en la zona y creó la Bodega Barón de Río Negro, la cual no está en funcionamiento actualmente pero va en proceso de volver a hacerlo.


Que hacer en Allen

Que hacer en Allen

Fiesta Nacional de la Pera

Nuestra gran fiesta de la producción, tiene lugar el tercer fin de semana de ENERO, coincidiendo con la cosecha de este fruto y abriendo el calendario anual de las Fiestas ...

Ver más
Que hacer en Allen

Predio El fogón

Sobre la Margen Sur de la ciudad se encuentra este lugar lleno de verde tanto por los sauces como por el gran espacio parquizado. Cuenta con excelentes instalaciones para ...

Ver más

Allen

Código postal: 8328

Distancia desde Cipolletti: 14 km

Código de área: 02941

  • Latitud: -38.9657593
    Longitud: -67.83233640000003

Booking.com Search FlightsImage

Hoteles en Allen

Río Negro, Argentina

Descubrí Río Negro

Turismo en Río Negro

Turismo en Río Negro

Río Negro es una de las seis provincias que integran la Patagonia Argentina. Sus fronteras naturales son al norte con el río Colorado; al este, con el mar Argentino; al oeste, la cordillera de los Andes y el río Limay; sur el paralelo 42º Sur. Limita al norte con la provincia de La Pampa; al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante.
Dueña de una gran diversidad geográfica, toma su nombre del curso de agua más importante que fluye por la provincia. Fue Territorio Nacional hasta 1955.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos