mi guia de turismo miGuíadeTurismo

El predio destinado a la implantación del parque se localiza en el área norte de la ciudad de Resistencia. Cuenta con una superficie de 207.132,47 m2, de los cuales 66.513,17m2 se encuentran afectados a laguna. Esta zona se asocia al paisaje característico del valle fluvial del Río Negro, extensos humedales, vulnerables a inundaciones. Las cotas del terreno varían entre 46,50 y 49,50m, encontrándose en un área de riesgo hídrico “restricción Severa” donde se sugieren usos recreativos, siempre que no impidan el natural escurrimiento de las aguas en el sector. Su entorno urbano se caracteriza por usos residenciales de baja densidad, locales recreativos nocturnos y comercios de gran escala, a lo que se suma la complejidad de la Av. Sarmiento, vía principal de acceso a la ciudad utilizada como eje recreativo-deportivo, de uso frecuente y lugar de encuentro social de la juventud los fines de semana.


Viernes, 20 de Octubre de 2023

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en Resistencia

Que hacer en Resistencia

Chalet Perrando - Asociacion Italiana de Resistencia

Chalet inaugurado en 1927. Actual sede de la Asociacion Italiana de Resistencia y sitio historico del Dr Julio C Perrando.

Ver más
Que hacer en Resistencia

Laguna Argüello

La laguna Argüello es un espejo de agua dulce ubicado en la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina. El alto valor económico de las tierras que ocupa —linderas con el casco ...

Ver más
Que hacer en Resistencia

Parque de la Democracia

El predio destinado a la implantación del parque se localiza en el área norte de la ciudad de Resistencia. Cuenta con una superficie de 207.132,47 m2, de los cuales 66.513,17m2 se ...

Ver más

Descubrí la provincia de Chaco

ListingSingleVideo1.jpg

Nuestros habitantes son el resultado de un encuentro de culturas. Contamos con una de las mayores poblaciones originarias del territorio nacional: wichís, quom y mocovíes, a los que se sumaron posteriormente criollos e inmigrantes europeos. Desde 2010 los idiomas qom, moqoit y wichí son idiomas oficiales alternativos en nuestra provincia.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos