mi guia de turismo miGuíadeTurismo

Patagonia es nuestro lugar en el mundo, donde están nuestras raíces, nuestros valores y nuestro sentido de familia.

Nuestra bodega se encuentra a sólo 8 km de General Roca. Aquí nuestros viñedos ocupan 160 ha de excelentes y añosas vides.
Fundada en 1909, Humberto Canale tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la vitivinicultura patagónica. Hoy, con más de 110 años de historia y cinco generaciones después, nuestra bodega combina la sabiduría del legado recibido con las técnicas más modernas de elaboración.


Visitas diarias
Vení a conocer la bodega y los viñedos junto a nuestros especialistas y degustar nuestros vinos.

Nuestros vinos son la excusa perfecta para contar nuestra historia y transmitir el legado de cinco generaciones en el Alto Valle de Río Negro.

Miércoles a viernes: salidas 11 hs.

Sábados y domingos: salidas 12 hs.

Jueves, 7 de Noviembre de 2024

Booking.com Search FlightsImage

 


Que hacer en General Roca

Que hacer en General Roca

Museo Ferroviario

Museo que conserva la historia de los trenes en el Valle Medio del río Negro.

Ver más
Que hacer en General Roca

Monumento a la manzana en General Roca

El monumento a la manzana de General Roca esta emplazado en pleno centro de la ciudad. Este es un homenaje a la actividad principal de la region que representa diversas ...

Ver más
Que hacer en General Roca

Bodega Humberto Canale

Patagonia es nuestro lugar en el mundo, donde están nuestras raíces, nuestros valores y nuestro sentido de familia.

Ver más
Que hacer en General Roca

Museo Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado

El Museo Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado (MPCN) está ubicado en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, Argentina. Es uno de los museos de ciencias ...

Ver más

Descubrí la provincia de Río Negro

ListingSingleVideo1.jpg

Río Negro es una de las seis provincias que integran la Patagonia Argentina. Sus fronteras naturales son al norte con el río Colorado; al este, con el mar Argentino; al oeste, la cordillera de los Andes y el río Limay; sur el paralelo 42º Sur. Limita al norte con la provincia de La Pampa; al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante.
Dueña de una gran diversidad geográfica, toma su nombre del curso de agua más importante que fluye por la provincia. Fue Territorio Nacional hasta 1955.

Contactanos para publicar

Escribinos para sumarte a nuestra red de contenidos