Lago Gutiérrez es un lago de origen glaciario, ubicado a 11km. hacia el sur del centro de de Bariloche, luego de cruzar la Pampa del Huenuleo, se encuentra el Lago Gutiérrez; el cual tiene un largo de 9km, un ancho de 1,5 Km. y alcanza una profundidad de 111 metros.

El lago está rodeado por los cerros Otto, Catedral y de la Ventana. El valle está abierto hacia el norte por la pampa llamada Nahuel Malal, ocupada por la Villa Los Coihues, hacia el este por las planicies semiesteparias que limitan por el sur el Cerro Otto y la ciudad de San Carlos de Bariloche, y por el sudoeste por una planicie pantanosa, conocida en la zona como Divisioria de Aguas Atlántico-Pacífico, ya que el vecino Lago Mascardi pertenece a la cuenca del río Manso, que desemboca en el Océano Pacífico. El Gutiérrez, en cambio, a través de los ríos Limay y Negro, desemboca en el Océano Atlántico, recibiendo aportes hídricos de los arroyos que bajan del Cerro CateCordón del Ñirihuau. Desagua a través del Arroyo Gutiérrez en el vecino Lago Nahuel Huapi.
Este lago presenta un color verde intenso en los días despejados como consecuencia del reflejo en sus aguas de los verdes bosques de coihues y otras fagáceas que casi parecen querer esconderlo, las aguas son relativamente templadas (para lo que es el sur), ya que su aporte principal no es el deshielo de nieves invernales, sino lluvias invierno-primaverales. Por esa razón, este lago es, junto con el Lago Moreno, uno de los destinos preferidos para los turistas y los residentes de para los deportes acuáticos y la natación.
La mayor parte de sus costas pertenecen al Parque Nacional Nahuel Huapi, pero la población ha aumentado en las últimas décadas, causando modificaciones esenciales en el paisaje. El nivel de las aguas del lago aumentó artificialmente en los últimos años, sin que signifique beneficio alguno para los residentes de la zona ni para los visitantes. De hecho, la superficie de playas se ha visto muy disminuida por esta circunstancia, y comienza a verse amenazada la subsistencia de muchos árboles y arbustos de sus orillas.
A lo largo de la costa del lago, hay campings, pequeñas playas, área también se pueden hacer recorridos por el bosque, cabalgatas y realizar pesca deportiva.
Recorriendo la costa del lago Gutiérrez por el lado este, hay algunas playas en las que pasar el día, aunque son muy angostas, hay también un par de campings y el barrio privado Arelauquen. Hasta allí llega el asfalto. Pasando Arelauquen se entra en el barrio que lleva el mismo nombre y es de creación reciente más o menos reciente. Allí se pueden encontrar algunos restaurants y casas de té para diferentes públicos.
Jueves, 5 de Septiembre de 2024